El Ministerio de Educación participó de la disertación de la Ley de Medios

El ministro de Educación de la Provincia, José Ariza, participó de la Charla Debate sobre "Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, desafíos y transformaciones" que contó con la disertación de la periodista Agustina Kampfer, y autoridades provinciales.

Historial - 201328 de noviembre de 2013 Redacción
El ministro de Educación de la Provincia, José Ariza, participó de la Charla Debate sobre "Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, desafíos y transformaciones" que contó con la disertación de la periodista Agustina Kampfer, y autoridades provinciales. El evento fue organizado por el Centro de Actividades Juveniles Catamarca (CAJ) y la Cámara de Diputados provincial. En esta oportunidad, la periodista compartió ideas sobre la reciente sanción de la Ley de Medios del 23 de octubre. “La finalidad es compartir ideas, propuestas, cosas que nos pasan como colegas que estamos trabajando desde hace tiempo y para los que se están desarrollando para el futuro” expresó Kampfer. Y aseguró que “estos cuatros años fueron de lucha de un montón de gente para que hoy la Ley de Medios se vuelva una realidad”. Asimismo, destacó la presencia de los chicos de La Paz en la charla “como un orgullo porque la juventud tiene más posibilidades, porque se desafía así mismo, porque empezó desde muy chico a profesionalizarse”. “Saber escuchar tu voz, no importa cuánto te escuchen, es el acto de hablar, de participar, de enriquecerse con lo que tiene que decir un vecino, para aquellas comunidades que antes no podían ser escuchadas, representantes de grupos de minorías, cooperativas, organizaciones sin fines de lucro, universidades, y uno se enriquece” expresó la periodista. Además, aseguró que es en beneficio “de los que no forman una parte activa de los medios de comunicación, que son personas que les gusta informarse y que tienen el poder de elegir”. “No nos sirve pocas voces, nos sirven cada vez más. Lo importante es que la posibilidad esté” manifestó. Por otra parte, se refirió a que no hay que ser un militante de ningún partido para verse beneficiado: “Esto es algo que excede a la militancia porque con el tiempo vamos a ver de manera mucho más tangible”. Con respecto al panorama para provincias como Catamarca que no tengan en el segmento audiovisual muy desarrollado son aquellas que se van a ver más beneficiadas.
Últimas noticias
Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto