Centro de Desarrollo Infantil de Amaicha del Valle

El Centro de Desarrollo Infantil de Amaicha del Valle, continúa con la adecuación de sus instalaciones para poder seguir trabajando con los 35 chicos de entre 45 días a 3 años. “Somos dentro de todo nuevos y de a poco vamos articulando con otras instituciones” dijo su directora, Mónica Quiroga.

Historial - 201407 de julio de 2014 Redacción
El Centro de Desarrollo Infantil de Amaicha del Valle, continúa con la adecuación de sus instalaciones para poder seguir trabajando con los 35 chicos de entre 45 días a 3 años. “Somos dentro de todo nuevos y de a poco vamos articulando con otras instituciones” dijo su directora, Mónica Quiroga. “Había una demanda de los padres para salir a trabajar y no tenía quién cuidara a sus hijos. Es parte de una necesidad básica de muchos padres que no podían pagar un jardín.” Comentó la directora, quien dijo que el CDI está conformado por un equipo de profesionales integrado por Trabajadoras Sociales, Psicólogas y Docentes. El antecedente de este CDI, fue un jardín maternal que funcionaba con un grupo de docentes hasta el año el año pasado, quien se mantuvo durante los últimos 10 años. Lograron articular con la Secretaría de la Niñez y Adolescencia de la Nación, para una ayuda. “Es el único CDI en una comunidad indígena, en todo el país. Nosotros recibimos ayuda del Estado, desde Provincia y Nación, como el presupuesto para leche y el seguro escolar para los niños” sostuvo Quiroga. El objetivo del CDI, es que el niño tenga un desarrollo integral en todo donde los niños reciben alimentación, educación, estimulación y salud. “Cobramos del Programa Social de Empleo, que no es mucho pero cobramos. Nuestro trabajo es 90 % comunitario. Está pensado para colaborar con las personas más necesitadas , para papás sin trabajo, madres adolescentes, para darles apoyo y colaborar en el desarrollo del niño” agregó. Este espacio funciona con un solo turno de 08 a 12:30hs. con 16 profesionales, entre ellos una docente de nivel inicial, 4 de primaria y los demás son jóvenes de la comunidad. “Somos dentro de todo nuevos y de a poco vamos articulando con otras instituciones como el CAPS quienes controlan el peso de los chicos” argumentó. También comentó sobre los trabajos edilicios que están llevando adelante para poder trabajar con más comodidad. “Estamos con la construcción de un lugar físico. Actualmente trabajamos en las oficinas de la comunidad, pero pronto tendremos la nuestra” dijo. El mismo está ubicado dentro del predio recuperado de la actual Comunidad Indígena. Asimismo comentó sobre el trabajo para cambiar concepciones establecida en la comunidad. “Todavía estamos en una comunidad donde el pensamiento es un poco cerrado, donde la familia tiene la mentalidad de que las cosas quedan en casa donde los de afuera no intervienen. A las madres les cuesta despegarse de los niños hasta los 4 años. Les cuesta depositar la confianza en otros. Nosotros tenemos capacitaciones de Nación y de UNICEF. Es un desafío cambiar la mentalidad de la comunidad, de que el niño no es un objeto sino un sujeto de derecho”, concluyó.
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto