
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
Como en muchos lugares del norte argentino, al pie del Cerro Pintado se vivió la fiesta de la Pachamama con la presencia del Cacique de la Comunidad Originaria que lleva el nombre, muchos alumnos de diferentes escuelas, representantes del municipio entre otros. “es un día fortificante para mí como autoridad y el resto de la comunidad porque esto nos ayuda a unirnos más…” dijo Carlos Cruz, quien dialogó con nuestro medio.
Historial - 201406 de agosto de 2014 RedacciónComo en muchos lugares del norte argentino, al pie del Cerro Pintado se vivió la fiesta de la Pachamama con la presencia del Cacique de la Comunidad Originaria que lleva el nombre, muchos alumnos de diferentes escuelas, representantes del municipio entre otros. “Es un día fortificante para mí como autoridad y el resto de la comunidad porque esto nos ayuda a unirnos más…” dijo Carlos Cruz, quien dialogó con nuestro medio.
El ritual de la Madre Tierra comenzó hacia las 10hs del viernes primero de agosto, con ofrendas de muchos productos que se cosecharon en forma de agradecimiento, al ritmo de la caja que no dejó de sonar durante una hora. Todos los presentes pudieron “dar de comer” a la Pachamama por medio de un pozo que se hizo, al pie del Cerro Pintado.
Luego de enterrar el agujero lleno de comida, regresaron hacia donde se hizo la inauguración de la Casa Comunitaria.
“Es un día fortificante para mí como autoridad y el resto de la comunidad porque esto nos ayuda a unirnos más, así como aunar los esfuerzos para lograr estas cosas que aparentan pequeñas pero cuestan hacerla porque llevan su tiempo” sostuvo el Cacique Carlos Cruz, quien agregó “Cuando se trabaja en conjunto esto no se nota, siempre estamos fortalecidos por nuestra madre tierra porque, como originarios, la llevamos muy en la sangre” agregó.
Sobre el ritual, Cruz comentó que es algo que se siente y aprende de los que más ancianos “Se nota que este ritual se está haciendo en muchas partes, algunos lo hacen con otra intensiones, pero nosotros hacemos lo que aprendimos de nuestros mayores” comentó.
Sobre la presencia de referentes del municipio, manifestó que es positivo para seguir trabajando en coordinación “Contentos por la participación de autoridades y eso hace a la visualización de los gobiernos. Peticionamos cosas pero hay que controlarse para que no nos mal acostumbremos. Nuestra cultura es del trabajo, por la cual obtenemos el logro. Creo que eso hay que inculcar a los jóvenes, que para tener algo, hay que trabajar” remarcó el Cacique.
Respecto a la inauguración de un lugar para la exposición y venta de productos regionales, comentó que es fruto de un trabajo que es necesario para la Comunidad. “Va a servir como casilla de información turística, un lugar para exponer artesanías. La gente de la comunidad va a poder tener sus trabajos aquí. No es fácil tener un lugar como este, sin tener que andar con papeles. Aquí es abierto para todos” explicó.
En otro tramo de la entrevista, manifestó los logros que Comunidad, lograron hasta ahora. Alcanzaron encuentros con diferentes sectores de la vida social como ministerios, se hicieron reconocidos y lo más importantes, son nombrados en la provincia y mucho más en la Nación. “Hay que gestionar más para que se puedan aplicar más las leyes por parte de las autoridades que defienden nuestro derecho. Somos conscientes que no es una cosa que se haga de un día para otro, es un proceso lento, pero cuando uno mira firme hacia dónde va se llega” dijo Carlos Cruz, luego de las actividades donde incluyó locro bien criollo, propio para la ocasión.
Contaron con la colaboración del Club de Las Mojarras, y especialmente del señor Pablo Torres, quien gestionó las sillas para los invitados.Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
Con gran convocatoria y participación, dieron inicio en el Complejo Urbano Girardi, las III Jornadas Provinciales de Enfermería, organizadas por el Ministerio de Salud a través de la División de Enfermería.
La Gobernadora Lucía Corpacci entregó ayer otras 21 viviendas rurales, en su segundo día de actividad en el departamento Santa María, donde el martes inauguró el flamante edificio de la Escuela de El Cajón.
La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural convocan al concurso de pesebres y postales “Navidad catamarqueña”, que tiene por objetivo rescatar y preservar el carácter típico de la Navidad autóctona.
Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.
El 11° Distrito – Catamarca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.) informa sobre la transitabilidad de las rutas nacionales en la provincia, actualizado a las 08:30.
Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.
El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.
El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.
Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.
El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.