Centro de Apoyo a la Integración y las actividades en las Escuelas Comunes

La propuesta desde el CAI, es compartir con las escuelas integradoras actividades dentro de las aulas donde asisten chicos provenientes de escuelas especiales. La vice directora del Esc. Nº 6, Prof. María Eugenia Sánchez, comentó lo que significa esto para poder seguir trabajando en la integración.

Historial - 201406 de agosto de 2014 Redacción

La propuesta desde el CAI, es compartir con las escuelas integradoras actividades dentro de las aulas donde asisten chicos provenientes de escuelas especiales. La vice directora del Esc. Nº 6, Prof. María Eugenia Sánchez, comentó lo que significa esto para poder seguir trabajando en la integración.

En el mes del niño y sobre los derechos del niño, realizarán obras de teatro para lograr la aceptación de los chicos que asistían a escuelas especiales, y ahora lo hacen en  las comunes en busca de la obtención de la certificación.

 “Vamos a tratar de lograr, con las representaciones de obras de teatro con lenguaje de señas, donde ellos puedan compartir estas configuraciones de apoyo” las mismas serán en las siguientes instituciones  y días: Esc. Municipal Nº 1(28 de agosto), Nº 705 Abel Acosta(el 1º de septiembre), Nº 448 P. Baudio Vázquez (el 26 de agosto) Nº 318 de San José(el 27 de agosto), Nº 220 de Chañar Punco (el 29 de agosto).

Recordemos que además otras son las escuelas que los reciben  como la Nº 60 para Adultos,  Nº 290 de San José Villa y la Agro técnica de Amaicha del Valle.

“Esto permite hablar como lo que somos, un Centro de Recurso de la Escuela especial que a partir de las integraciones, las escuelas comunes son las que reciben  nuestro servicio y apoyo para lograr el éxito” sostuvo.

Sobre este proyecto que comenzaron a trabajar más fuertemente este año, ya hicieron una primera evaluación del primer cuatrimestre. Al respecto sostuvo que les costó a ambas instituciones poder integrarlos. “de alguna manera los docentes de escuelas comunes, hay un poco de resistencia sobre a mí no me prepararon para esto, no me enseñaron… por eso hay que tener en claro que la Escuela Especial es un recurso de apoyo. El alumno que va a la escuela común, pertenece a esa escuela y no a la especial”  explicó Sánchez.

También agregó “Si es verdad que tuvimos inconvenientes tanto en padres con en docentes, pero que comprendieron que las integraciones son algo reales. Que no mandan por ley, primero humano y por las que hicieron los hombres” agregó la Vice Directora.

Por otro lado se pronunció sobre el compromiso de cada institución para lograr en definitiva la inclusión. “Pasando ya este mitad de año, nos dimos cuenta de que no es una cuestión de pedir, sino utilizar el recurso que se tiene a mano. En este caso la escuela especial primero  y después el trabajo en equipo” comentó.

Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto