Semana de prevención del cáncer cervicouterino

El lunes a la mañana se comenzó con una charla con los Agentes Sanitarios, en el Hospital. Ayer martes se continuó en la Localidad de Loro Huasi con la misma metodología y hoy miércoles será en la localidad de San José. Así lo confirmó la Dra. Dolores del Valle Vivero.

Historial - 201413 de agosto de 2014 Redacción

El lunes a la mañana se comenzó con una charla con los Agentes Sanitarios, en el Hospital. Ayer martes se continuó en la Localidad de Loro Huasi con la misma metodología y hoy miércoles será en la localidad de San José. Así lo confirmó la Dra. Dolores del Valle Vivero.

La profesional médica manifestó que el  día jueves las actividades se concentrarán en el barrio de Chacarita para culminar la semana, el viernes nuevamente en el  nosocomio con charlas y proyecciones de videos. “Aprovechamos la oportunidad para invitar a todas las mujeres a participar de estas charlas informativas. Para que las que nunca se hicieron un Papanicolaou lo puedan hacer, se les explica bien cómo es”  invitó la Dra.

La Dra. comentó que efectivamente ya salieron a las diferentes localidades, a través del programa SUMAR, como así también a las zonas serranas “desde el 2000 que salimos a las esa localidades, por lo menos dos veces al año.

De acuerdo al PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER, se hace insistencia sobre todo en las mujeres de 30 a 64 años, lo que no implica que las de menor edad no lo hagan. Sobre esto, Vivero  dijo “para este programa, reúne ese rango de edad, pero sugerimos a la mujeres menores de 30 años también se lo haga. Sabemos que ahora las relaciones sexuales se inician de forma temprana, por eso pedimos que las jóvenes que ya tuvieron su primera relación, comiencen a hacer el Papanicolaou una vez por año” sostuvo que ésa es la forma de prevención.

Justamente este  estudio permitirá descubrir los inicios del cáncer, una enfermedad que en Santa María hay casos puntuales “es  por eso hacemos esta campaña” manifestó la profesional de la salud.

Ante la pregunta de por qué las mujeres no asisten a realizar este estudio, la Dra. manifestó que es por pudor y desconocimiento al creer que es doloroso y genera problemas, lo cual no es verdad.

Recordemos que esta semana se realizan Papanicolaou todos los días, a partir de las 10 de la mañana, pero durante todo el año atienden los miércoles en el consultorio Nº 4, por orden de llegada.

Además Vivera anticipó que en poco tiempo, entrarán en un programa que permitirá trabajar sobre esto  VTH. De concretarse, Catamarca sería la segunda provincia en realizarlo (primero se lo hizo en Jujuy). “se pueden hacer un estudio del VTH, que es un virus del origen del 80 % del cáncer, a nivel de Cuello Uterino” manifestó en otro tramo de la entrevista.

Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto