31 mil turistas llegaron a Salta el pasado feriado

Más de 31.900 turistas durante jueves, viernes y sábado recorrieron la provincia. Se estima un impacto económico de $34 millones. Fue uno de los destinos más elegidos. Una vez más Salta fue uno de los destinos argentinos preferidos por los turistas durante Semana Santa. Durante el feriado religioso arribaron a la provincia 31.900 turistas (incluyendo jueves, viernes y sábado), estimándose un impacto económico de $34 millones.

Historial - 201422 de abril de 2014 Redacción
Más de 31.900 turistas durante jueves, viernes y sábado recorrieron la provincia. Se estima un impacto económico de $34 millones. Fue uno de los destinos más elegidos. Una vez más Salta fue uno de los destinos argentinos preferidos por los turistas durante Semana Santa. Durante el feriado religioso arribaron a la provincia 31.900 turistas (incluyendo jueves, viernes y sábado), estimándose un impacto económico de $34 millones. De acuerdo con los primeros resultados oficiales, los mayores índices se registraron el viernes Santo en la ciudad de Salta, localidades de los alrededores, Cafayate, Cachi y Coronel Moldes, donde se superó el 90 por ciento promedio de ocupación. Si se consideran las noches del jueves, viernes y sábado, inclusive, Cachi registró un 95 por ciento de ocupación, Cafayate un 85% y la ciudad de Salta promedió un 91% las tres noches. El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, destacó los resultados del feriado religioso en todos los destinos turísticos de la provincia y el trabajo conjunto con el sector privado y los municipios para difundir un calendario que puso énfasis en celebraciones tradicionales. El funcionario resaltó “el impacto positivo que el movimiento turístico produce en las economías regionales, dinamizándolas”. Fany Flores, la intendente de Cachi, expresó que “el resultado del movimiento turístico fue muy positivo para el municipio. La hotelería estuvo colmada, inclusive el camping, y en las localidades vecinas de Payogasta y Seclantás”. Según información brindada por los hoteles, el 86 por ciento de los turistas alojados fueron nacionales, lo que pone de manifiesto la importancia del turismo interno. Según las encuestas realizadas a los turistas en la vía pública, el 32% llegó de la provincia y ciudad de Buenos Aires. También eligieron el destino Salta una gran cantidad de norteños (27%), del Litoral (24%) y de Córdoba (11%). Los turistas extranjeros provinieron en un 60% de países de América del Sur (Uruguay, Bolivia, Chile y Paraguay), de Europa el 28% y de América del Norte el 5%. Aproximadamente un 36% llegó en automóvil particular y un porcentaje similar lo hizo en ómnibus de línea regular. Por avión llegó un 16%, lo que confirma lo anticipado por las compañías aéreas que habían informado sobre la alta ocupación en sus vuelos. En contingente vino un 7,8%, el 33% viajó a Salta en pareja, el 24% en familia, el 17,8% lo hizo solo y un 15% con amigos. Los paseos por la ciudad y los diferentes pueblos, el teleférico, las peñas folclóricas, las visitas a museos e iglesias y el reencuentro con familiares y amigos fueron las actividades preferidas de los turistas, quienes además se encontraron con un rico calendario de actividades en cada municipio. El 50% de los turistas manifestaron que ya habían ido a Salta, de los cuales más de la mitad indicaron que estuvieron aquí más de dos veces en los últimos cinco años. El Hotel Termas de Rosario de la Frontera registró un 97% promedio de ocupación durante los tres días. El MAAM recibió un promedio de 1.100 visitantes diarios de los cuales el 20% fueron extranjeros, mientras que al Museo de la Vid y el Vino en Cafayate ingresaron más de 1.000 personas. El Tren a las Nubes fue otro de los atractivos elegidos durante la Semana Santa por más 850 pasajeros. El Complejo Teleférico San Bernardo registró 7.364 visitas.
Últimas noticias
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto