San José ya transita su temporada veraniega

Como ya es una grata costumbre la Municipalidad de San José encabezada por su Intendente León Walther Mendoza, realizó la Apertura de la Temporada Turística Verano 2014 al pié del Cerro de los Siete Colores. Ahora las actividades más sobresalientes del distrito, serán durante los meses de enero, febreo y marzo, ya que en San José, la lista de festivales folkóricos es nutrida y recorre, varias localidades, incluyendo la zona serrana.

Historial - 201408 de enero de 2014 Redacción
Como ya es una grata costumbre la Municipalidad de San José encabezada por su Intendente León Walther Mendoza, realizó la Apertura de la Temporada Turística Verano 2014 al pié del Cerro de los Siete Colores. Miles de personas, en su mayoría jóvenes, se dieron cita al pie del cerro para vivir una noche de alegría y diversión engalanando el lanzamiento de una temporada turística que ya augura romper todos los récords en cuanto a visitantes que recorrerán los valles sanjoseños. Una vez más el Intendente León Mendoza a través del área de Turismo y Cultura deslumbra a propios y a extraños al conjugar exitosamente la belleza natural de San José con espectáculos de primer nivel. Desde el Municipio trascendió que la masiva concurrencia que recibió la Apertura de Temporada Verano 2014 permite presagiar una excelente temporada estival donde turistas de todo el país y el mundo arribarán a San José para ser testigos de la belleza de sus escenarios naturales y de la hospitalidad de su gente. Mendoza, congratulado por el rotundo éxito de “la fiesta del verano” como muchos ya la conocen destacó “el fruto del trabajo que llevamos a cabo día a día también será apreciado por los turistas que al igual que nosotros se enamorarán de esta bendita tierra sanjoseña”. Ahora las actividades más sobresalientes del distrito, serán durante los meses de enero, febreo y marzo, ya que en San José, la lista de festivales folkóricos es nutrida y recorre, varias localidades, incluyendo la zona serrana. Durante el primer mes del 2014, se podrá participar de una pre- feria, los días 25 y 26, y el 7, 8 y 9 será la tradicional Feria Agro Ganadera y Cultural de los Valles. “Los festivales estarían comenzando en Enero, con el Festival de Juan Asampay en Andalhuala y el festival de la Nuez, el Arriero 11 y 12, el Festival El Bagual 18 de Enero en Ampajango, comidas Regionales en San José Banda el 17 de enero, Festival del Pimiento el 18 de Enero, Festival de Gauchos Unidos el 16 Febrero, Festival del Puco el 8 de Febrero, Festival de la Humita en Famatanca 14 y 15 de Febrero, Festival del Durazno el 1 y 2 de Febrero, el Festival del Molino el 10 de Febrero, Samana Huaira el 1 de Marzo.
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto