Gabriela Margall dio a conocer las claves de la narrativa histórica

El taller de narrativa histórica que la escritora e historiadora Gabriela Margall dictó en la 10° Feria del Libro la tarde del jueves tuvo récord de asistentes

Historial - 201319 de octubre de 2013 Redacción
[caption id="attachment_4591" align="aligncenter" width="144"] Gabriela Margall[/caption]

El taller de narrativa histórica que la escritora e historiadora Gabriela Margall dictó en la 10° Feria del Libro la tarde del jueves tuvo récord de asistentes.

Muchos catamarqueños, interesados por este género que amalgama ficción e historia, participaron activamente de este taller, sumando sus inquietudes, consultando dudas y compartiendo sus ideas vinculadas al género.

“La verdad que nunca había tenido tantos participantes en un taller”, comentó Gabriela Margall quien, consultada sobre el atractivo que la narrativa histórica, como género literario, genera en la gente señaló: “A los argentinos en general les gusta la historia, sobre todo lo que tiene que ver con la ficcionalización de la historia, una inquietud propia de entender lo que pasa históricamente en el país. Además, con la historia viene la política, y el interés por la política está muy arraigado en la idiosincrasia del argentino”.

¿Cómo definiría a este género? Margall consideró que entraña “una contradicción en sí mismo porque tiene su componente de ficción y de realidad, a través de la historia. Todo el tiempo están hablando esos componentes, y la gente se pregunta cuánto hay de ficción y de realidad en cada obra. Yo estoy del lado de los que creen que, aunque tenga su componente histórico, no deja de ser una ficción”, precisó.

De profesión historiadora, autora de varias novelas históricas entre ellas La Princesa de las Pampas y La Hija del Tirano, Margall dijo que convive “todo el tiempo con la tensión entre la historia y la ficción” en su cabeza. “Por eso ahora digo que son escri-toria, porque el mismo inconsciente me ha llevado a unificar esas dos profesiones: escribo y además hago historia”.

La narrativa histórica, que tiene a la novela histórica como vedette, pero también a los cuentos históricos y otros formatos, tiene muchos cultores en el país y muchas personas interesadas en aprender algunas claves del género.

De hecho, durante el taller dictado en la feria del libro muchos catamarqueños consultaron cómo abordar sus proyectos del género. En ese sentido, Margall comentó que “por lo general, la gente realiza la investigación histórica, se apasiona con la investigación histórica sobre el tema a escribir pero la primera traba es, luego, con toda esa información, sentarse a escribir su relato”.

Aportando desde su experiencia, la autora sugirió “que apelaran a lo sensorial, que investiguen la vida cotidiana de la época, que objetos había, qué se comía, para lograr hacerle creer al lector que el personaje está ahí”.

Otra de las consultas que surgieron en el taller estuvo vinculada a conocer cuáles eran los temas que la inspiraban a la hora de escribir: “Soy bastante reacia al tema de la inspiración, porque si uno se queda esperando la inspiración se va a quedar esperando nomás. Me pasa que cuando necesito inspirarme o me siento algo trabada,  me pongo a leer historia y de ahí sale de inmediato. Yo me inspiro en la historia, cada uno encontrará en distintas cosas la inspiración, pero hay que salir a buscarla”, aconsejó.

Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto