Proyectos seleccionados del concurso de series web del NOA
El Consejo Regional Norte Cultura dio a conocer el resultado del primer concurso audiovisual regional “Nuevas Miradas del NOA” para el desarrollo de proyectos de series web.
El jurado, conformado por Luz Márquez, Patricia Gualpa y Lorena Jozami eligió los proyectos que recibirán tutorías y capacitaciones y, cumplimentando esa etapa, un aporte económico de 100 mil pesos para su realización.
Los proyectos seleccionados son:
-“HASTA EL CUELLO” de Paula Belén Quevedo por Catamarca,
-“MANUAL PARA EL TURISTA” de Pablo Ramiro Soria por Santiago del Estero,
-“MI MÚSICA ES PARA ESA GENTE” de Paulina Carreño por La Rioja,
-“CHINEO, LA HISTORIA DETRÁS DEL CASO JUANA” de Ma. Eugenia Rocha Alfaro por Salta,
-“OBRERES ANIMADES” de Ana Valentina Gómez Tolosa por Tucumán,
-“REALIDADES SUBLEVADAS” de Sol Felicitas Araya Medina por Jujuy.
La convocatoria, lanzada en enero, cerró el 24 de febrero con una gran participación, sumando 56 proyectos presentados correspondiendo 17 a Tucumán, 14 a Jujuy, 10 a Salta, 8 a La Rioja, 3 por Catamarca y 3 a Santiago del Estero.
Según destacaron desde el CRNC, el 69% de los postulantes fueron mujeres, el 28 % hombres y el 3% no binarie, en un rango etario que ronda entre los 19 a 46 años de edad.
El género más elegido fue ficción, pero también se presentaron proyectos documentales y de animación.
La primera instancia de tutorías comienza el 8 de marzo y estará a cargo de Mariel Bomczuk en producción, Aldana Loiseau en guion y Alejandro Gallo Bermúdez, en dirección.
Los proyectos seleccionados también desarrollarán clínicas de Dirección de sonido con Fernando Galucci, de Dirección de fotografía con Gaspar Quique Silva y de Audiencia y comercialización a cargo de EGA (Espacio de Gestión Audiovisual).
La excelente respuesta de convocatoria que tuvo este concurso, impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura y creado por responsables de las áreas audiovisuales de las 6 provincias del NOA, demuestra que el sector audiovisual demanda más espacios como estos para potenciar sus creaciones y canalizar mediante estas vías una producción con fuerte identidad regional.
Te puede interesar
El charqui catamarqueño, ganador del Fondo Ibercocinas 2025
La propuesta quedó entre los 20 proyectos seleccionados de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, por un programa internacional que impulsa iniciativas para promover las cocinas tradicionales.
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.