



El gobernador Raúl Jalil recibió este viernes en Casa de Gobierno al intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez, y a los caciques Isidro Gerván (Carachi) y Bernardo Gutiérrez (La Angostura), quienes compartieron detalles de los preparativos para una nueva edición del tradicional Chaku, en el norte del departamento Belén, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de la lana de vicuña.


En el encuentro, los representantes de las comunidades originarias de la Puna catamarqueña destacaron la importancia de esta práctica ancestral de esquila de vicuñas, que permite la recolección de una de las lanas más finas y valoradas del mundo, respetando la tradición cultural y el equilibrio con la naturaleza.
Los caciques remarcaron los avances logrados en las últimas temporadas por sus comunidades: el año pasado se exportaron 150 kilogramos de lana a la reconocida empresa internacional Loro Piana, mientras que en 2025 ya se han exportado 100 kilogramos, con expectativas de superar esa cifra con la nueva campaña de esquila que iniciará en octubre.
En otro punto de la reunión, autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo, que participaron del encuentro, informaron a los caciques que está previsto una serie de capacitaciones para potenciar el proceso de captura y esquila de vicuñas.
Asimismo, el Gobierno se comprometió a colaborar como todos los años con los elementos necesarios para llevar adelante la tradicional práctica.
Propuesta para las comunidades
En el marco del acompañamiento del Gobierno provincial al desarrollo y progreso de las comunidades originarias, se dio a conocer al intendente y caciques una propuesta de la empresa Elevado Gold para obras e inversiones en la región.
La firma tiene prevista una inversión de 3 millones de dólares para iniciar un proceso de exploración en la zona. La propuesta también incluye una serie de mejoras en infraestructura vial en Ruta Provincial N°244 (tramo Laguna Blanca-Aguas Calientes), la construcción de una escuela secundaria para Aguas Calientes, y un aporte económico destinado a proyectos productivos comunitarios, que sean definidos por las propias comunidades. Asimismo, con el avance de las tareas exploratorias, se prevé la contratación de, al menos, 20 personas de las comunidades para trabajos directos en el proyecto.
El Gobernador pidió a los caciques e intendente que lleven la propuesta a sus comunidades para conocer su opinión y visión sobre las necesidades que permitan fortalecer el desarrollo sostenible y con identidad en la región puneña.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.