



El Instituto de Estudios Superiores Santa María (IESSMa) se enorgullece en anunciar la exitosa realización del curso de capacitación docente titulado “Preparación Integral para Concursos de Coberturas de Horas Cátedras”. Este programa se llevó a cabo en dos instancias: la primera, los días 18 y 19 de marzo, y la segunda, el 15 de abril.


El curso estuvo dirigido a docentes especialistas y generalistas interesados en postularse para interinatos y suplencias. Su objetivo general fue proporcionar a los aspirantes las herramientas necesarias para la elaboración de un Proyecto Académico de Trabajo (PAT) competitivo, asegurando que pudieran afrontar el proceso del concurso con confianza y excelencia. Entre los Objetivos Específicos se incluyeron:
- Comprender la normativa vigente para concursos docentes.
-Desarrollar habilidades para formular un PAT alineado con las expectativas del tribunal evaluador.
- Fortalecer estrategias didácticas innovadoras.
-Preparar a los postulantes para la entrevista con el tribunal evaluador.
Un aspecto clave del proyecto fue la participación activa y colaborativa de los docentes aspirantes, quienes formaron un grupo diverso y comprometido, enriqueciendo así el proceso de aprendizaje y fortaleciendo la comunidad educativa del IESSMa.
Agradecemos a todos los participantes por su dedicación y entusiasmo, y reiteramos nuestro compromiso con la formación continua de nuestros docentes, contribuyendo así a la excelencia educativa en nuestra institución.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
