



Durante la jornada del jueves, se desarrolló en Catamarca y en el resto del país, las pruebas Aprender Secundaria, que miden conocimientos en Lengua y Matemática de los estudiantes del último año de ese nivel. En nuestra provincia, la evaluación se llevó a cabo con 5.700 estudiantes del nivel secundario pertenecientes a 194 instituciones educativas públicas y privadas.


La muestra es de carácter censal y contribuirá a determinar cómo fue el proceso de aprendizaje de los últimos cinco años en el nivel medio, teniendo en cuenta que los evaluados son alumnos que cursan el último año de su trayectoria formativa en el nivel secundario. Cabe resaltar que, los resultados de estas evaluaciones se conocerán en mayo del 2025.
En esta oportunidad, se aplicaron cuestionarios complementarios de contexto a los jóvenes y equipos directivos, para indagar sobre otros aspectos de la vida escolar, con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
La secretaria de Planificación y Calidad Educativa, Sonia Aibar resaltó y agradeció la labor realizada por supervisores, directores y docentes, para que la implementación de la prueba Aprender en Catamarca se haya realizado de manera óptima “Como ministerio, queremos agradecer a todos los actores del sistema educativo provincial que han colaborado para que la evaluación se efectúe sin inconvenientes. Además, destacar la buena predisposición de nuestros alumnos, quienes realizaron la prueba con la mayor de las responsabilidades” expresó la funcionaria.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.




El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.