
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
El próximo jueves 10 de octubre a las 11 hs en el auditorio 1 de la Feria Provincial del Libro la secretaria técnica del Qhapaq Ñan Argentina, Victoria Sosa, brindará una charla sobre los avances de la gestión del sistema vial ancestral denominada “Qhapaq Ñan, Una didáctica para el patrimonio”, en conjunto con la Dirección de Patrimonio y Antropología, donde también presentará un libro de actividades y guía para docentes: “Aprender en el camino”.
Durante la charla, además de la actualización de la situación del Qhapaq Ñan luego de transcurrir 10 años desde su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, Sosa presentará dos libros, uno de actividades y una guía para docentes donde expondrá el material que acompaña el trabajo.
Este material contiene una guía para docentes que ayuda a desarrollar eficientemente la temática de este camino ancestral y un libro de actividades que tiene por objetivo fijar los contenidos del Qhapaq Ñan en la Argentina, buscando generar reflexiones y debates individuales y comunitarios acerca de nuestro pasado y de nuestro presente desde una perspectiva local, también desarrollar capacidades y adquirir conocimientos específicos para que los jóvenes y destinatarios de este material tengan herramientas para tomar decisiones y contribuir el desarrollo de sus comunidades.
La charla está dirigida a gente interesada en el patrimonio y, especialmente a equipos docentes que quieran tomar estos contenidos y hacerlos propios a partir de sus experiencias particulares, profundizando el trabajo que realizan para el fortalecimiento de las identidades locales y la valoración de la diversidad cultural; y usarlos como puntapié para pensar en el presente y generar debates que trascienden en aula.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.