
Enriquecedora jornada en torno a los museos, la educación y la ciencia
Cultura29 de mayo de 2024



En la mañana del martes 28 de mayo se llevó a cabo en la Casa de la Cultura, la jornada "Museos: Educación y Ciencia", organizada por la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos para cerrar las actividades programadas en torno a la Semana de los Museos.


En este evento, que se realizó tanto de manera presencial como virtual, los trabajadores de museos y los interesados en la temática museística de toda la provincia pudieron participar de las charlas, exponer sus puntos de vista y realizar consultas sobre los temas tratados.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gabriela Granizo, jefa del Departamento de Museos, quien destacó que esta jornada proporciona un espacio necesario para compartir experiencias, proyectos y metodologías de trabajo. También estuvo presente la directora de Patrimonio, Edith Cardoso.
A lo largo del encuentro, se presentaron ponencias centradas en tres ejes temáticos principales: la contribución de los museos a la educación formal e informal, las innovaciones tecnológicas para la divulgación museográfica, y la implementación de tácticas inclusivas y medidas de accesibilidad en museos para ampliar la diversidad de visitantes.
Se llevaron a cabo siete exposiciones a cargo de directivos y de personal de los museos ubicados tanto en la ciudad Capital como en algunas localidades del interior provincial. Tras cada exposición, se generó un intercambio de ideas y un debate que enriqueció el trabajo de cada participante a partir de la experiencia de otros agentes que implementan estrategias para hacer que los museos sean espacios propicios para la educación y la divulgación científica, generando así una relación trascendental en la sociedad contemporánea.
Las ponencias presentadas fueron las siguientes:
1. "¿Mediación o divulgación? Notas sobre nuestro trabajo arqueológico en el Museo Adán Quiroga", a cargo de Verónica Chaile y Marieola Solis.
2. "Aspa Amunchi, nuevos proyectos educativos en el Museo Adán Quiroga", por Samuel Delgado, Luis Torres y Vanesa Elizalde.
3. "Baqueano calchaquí”, proyecto de Santa María, presentado por Elizabeth Guzmán, Guillermo Balderrama y Olga Balderrama.
4. "Museo Arqueológico San José y su proceso", a cargo de Yanina Ayusa, de Santa María.
5. "Accesibilidad en museos y espacios culturales", por Carlos Maturano, Alejandra Martínez, Celeste Marcolli, Martin Bormann y Tomas Zoncu.
6. "Museos Educación y ciencia desde la experiencia del Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela", presentado por Gabriela Brouwer.
7. "Investigación y vinculación institucional. La muestra de Juan Alfonso Carrizo 'Salvar el alma del pueblo' y la calle Joaquin Acuña", por Gabriela Granizo.
Con esta jornada, la Dirección de Patrimonio y Museos, que depende de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, concluyó las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo.


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.




“Sentí Yokavil”, una experiencia turística imperdible en Semana Santa
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.