
Buscan crear un Consejo provincial de lucha contra la trata de personas
Sociedad14 de mayo de 2024



Ante la decisión del Gobierno de Javier Milei de desmantelar el Comité Nacional de lucha contra la trata de personas, las diputadas Adriana Díaz , Claudia Palladino y Mónica Zalazar , presentaron un proyecto de ley mediante el que cual proponen la creación del "Consejo Provincial de lucha contra la Trata de Personas, Explotación Sexual y Laboral, con enfoque de Derechos Humanos".


Como integrantes de la Mesa Interinstitucional de Trata enCatamarca, las legisladoras agradecieron la participación en la elaboración de la iniciativa de representantes de distintos organismos que integran la Mesa local.
“Ante la decisión del gobierno nacional de desmantelar la política pública en la materia, consideramos que el Estado provincial debe hacer valer la experiencia y el conocimiento producido en la Mesa interinstitucional y conformar un Consejo Provincial, permanente, interinstitucional e interdisciplinario”, advirtieron las diputadas.
En sus argumentos señalan que: “el Gobierno tomó la decisión arbitraria de desvincular a los delegados y delegadas nacionales pertenecientes al Comité de Lucha Contra la Trata, incluida la delegación de Catamarca, esto trae como consecuencia directa y gravísima la eliminación de toda la estructura federal de asistencia y protección integral a las víctimas de este delito. Las mesas interinstitucionales realizaban tareas de prevención, visibilización, fiscalización, rescate y asistencia a las víctimas”.
Además, explican que en este marco “se suman los despidos de trabajadores de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Programa Nacional de Rescate (PNR) y Ministerio de Trabajo de la Nación,organismos que forman parte de estas mesas interinstitucionales y están vinculados en forma directa a la Lucha Contra la Trata y Explotación Laboral, y ahora quedan con menos personal”.
“Más allá de las decisiones arbitrarias tomadas por el Gobierno Nacional, nuestra provincia debe continuar con la defensa de los derechos y la protección del bienestar físico, mental y social de las personas y de sus comunidades, y con la promoción de la sostenibilidad a través del desarrollo de la capacidad institucional para el cumplimiento de los derechos humanos fundamentales de las personas víctimas de trata y explotación laboral”, concluyen.


Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.

Poncho 2025 con un récord de artistas, artesanos y emprendedores





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.