
Histórico desembarco de comitiva de la Unión Europea en Catamarca
Sociedad06 de diciembre de 2023



En un hecho sin precedentes para la provincia, representantes de la Unión Europea y empresas internacionales visitan Catamarca para conocer las potencialidades de la provincia en materia de producción minera, turismo, agroindustria, entre otros sectores productivos.


El gobernador Raúl Jalil fue el encargado de recibir a las autoridades y exponer las potencialidades provinciales. La Hostería Cuesta de El Portezuelo fue el lugar elegido por sus imponentes cualidades para recibir a Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea; Félix Shaw, director de la Comisión Europea; Ilse Couge, integrante de la Comisión Europea; Luca Pierantoni, jefe de Cooperación de la Unión Europea y Eduardo Barrera, experto de la UE, entre otros más de 30 funcionarios, representantes de embajadas y empresas de distintos puntos de Europa.
Además de los referentes de la Unión Europea, estuvieron presentes representantes de las Embajadas de Países Bajos, Francia, Polonia, Suecia, Alemania, Austria, Italia y España; de la Agencia de Cooperación de Francia (AFD), Banco Santander, empresas internacionales como Glencore, Lifthium Energy, Proparco, K-UTEC AG Salt Technologies, Latitude Five, Clontarf Energy plc, entre otras. Todos ellos estarán unos días en Catamarca, donde tienen previsto recorrer emprendimientos mineros de Antofagasta de la Sierra y mantener diversas reuniones en pos de generar acuerdos que beneficien el desarrollo de la provincia y de las y los catamarqueños.
El embajador Amador Sánchez Rico se mostró agradecido y a la vez que destacó la belleza natural de la provincia señaló que “esperamos que estas conversaciones y visitas que vamos a tener den lugar a algún tipo de proyecto por parte de la Unión Europea acorde a la manera de cómo sabemos y queremos invertir”, y se explayó: “es decir, de una manera sustentable y generando valor agregado”. Sánchez Rico mencionó que la idea de la Unión Europea es “crear empleo en Argentina, pero principalmente a nivel provincial”.
Félix Fernández Shaw, director de la UE, contó que en la comitiva de visitantes “hay una combinación muy interesante de gente para Catamarca, como ser, gente del sector público, de la Agencia Francesa de Desarrollo, miembros de los Estados de Italia, España, Francia, Alemania, Polonia”. Remarcó que la planificación del trabajo conjunto es pensar “qué es lo que podemos traer desde el punto de vista económico, social y ambiental, porque Catamarca ofrece muchas cosas”. En su discurso, Fernández Shaw, reconoció el particular interés en el litio “como un vector de desarrollo, que cree empleo para Catamarca y genere futuro”, porque además “el litio es necesario para la descarbonización de nuestro planeta”, opinó.
A su turno, el gobernador Raúl Jalil subrayó que “Catamarca puede aportar mucho al mundo en lo que es la transición energética para aportar al cambio climático”. El anfitrión, puso énfasis en que los proyectos que se concreten “deben tener un perfil económico de desarrollo local, una mirada de inclusión de las comunidades para que puedan participar y, fundamentalmente, una mirada sustentable y de cuidado del medio ambiente”.
También fueron parte del importante encuentro en la emblemática Cuesta de El Portezuelo, la senadora Nacional, Lucia Corpacci; el vicegobernador Rubén Dusso; el asesor Fernando Ávila; la ministra de Trabajo, Verónica Soria; el ministro de Minería, Marcelo Murua; y el asesor General del Gobierno, Nicolás Rosales.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén
