
Los talleres de Danza Clásica y Teatro de la Provincia cerraron el año con una muestra artística
Cultura 16 de noviembre de 2023

Como resultado del trabajo de todo un año, los alumnos del Taller de Teatro y del Seminario de Danza Clásica de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia realizaron su muestra de fin de año, con puestas en escena de gran calidad que les permitieron, guiados por sus docentes, mostrar las habilidades y destrezas adquiridas a lo largo del 2023.

La velada se desarrolló la noche del miércoles 15 de noviembre en la sala mayor del Cine Teatro Catamarca y contó con un importante marco de público, que acompañó la función.
Primero fue el turno del Taller de Teatro que, en dos funciones y bajo la dirección del profesor Juan Salvador Ávalos, presentó “El lucero del atardecer” una comedia basada en un cuento popular argentino que permitió a los integrantes del taller demostrar sus dotes actorales.
El elenco de la obra estuvo integrado por Juan Bustamante, Mercedes Castillo, Merilin Chocobar, Milagros Casas, Raúl Diaz, Gianina Filardi, Diego Peralta, Martin Maturano, Gabriel Olmos, Alejandro Ramirez, Griselda Ramos, Eduardo Reartes, Paula Ríos Klaric, Sebastian Serrano, Olga Soto y Abril Tapia.
Luego fue el turno de las bailarinas y los bailarines del Seminario de Danza Clásica que, bajo la dirección de la maestra Silvana Carsillo, presentaron distintas suites de repertorios, con fragmentos de obras clásicas como El Cascanueces, Giselle, La Esmeralda, Don Quijote, entre otras.
Con participaciones unipersonales y grupales y una puesta en escena que incluyó visuales, los bailarines desplegaron sus destrezas y habilidades.
El grupo de bailarines protagonista de la muestra estuvo integrado por Isabella Arce, Julieta Álvarez, Helena Marin Navarro, Luciana Set, Blanca Mancilla Herrera, Martina Carabus, Briana Zárate, Cecily Acosta Fuentes, Lara Valverdi, Micaela Torres, Catalina Arroyo Ortiz, Azrael Tiziano Leiva, Diego Leiva, Ruth Manquepan, Facundo Manquepan y José Manquepan.
El taller de teatro y el seminario de danza clásica dependen del Departamento de capacitación y talleres de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, y son espacios de educación artística permanentes y gratuitos.


Actividades realizadas por el Día Del Bailarín Folclórico
Desde la dirección de Cultura a cargo del Prof. Carlos Díaz Meléndez junto a su equipo de trabajo, llevaron a cabo actividades en conmemoración al día.

Convocante cierre de la Feria del Libro con Hilda Lizarazu

El Ponchito llega con 5.000 chicos y chicas en escena
Habrá presencia santamariana.

El Museo Arqueológico de San José desarrolla un importante trabajo de reservación y transmisión de la cultura ancestral
El mismo cuenta con 182 piezas inventariadas en sus distintos tipos, las cuales se encuentran registradas debidamente ya que es importante saber cuál es el patrimonio que preserva y llevar un control de existencia.
Entregaron los Premios Luis Franco en la Feria del Libro

Fernanda Ávila: “Catamarca es un destino de inversión muy importante en materia de desarrollo minero
El acuerdo entre Chile y Argentina fortalecerá a la provincia como un exportador clave de litio.
Juegos Culturales Evita 2023: Emoción y talento de los representantes catamarqueños
Hay un santamariano participando.
“Amuletos”, la muestra de Carolina Paradela que se puede visitar en el Museo de Bellas Artes
El viernes 8 de septiembre quedó abierta al público la muestra textil “Amuletos”, de la artista y docente catamarqueña Carolina Paradela, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.

Promueven el aprovechamiento y preservación sustentable de la vicuña

Se presentó el Registro Único de Productores de Catamarca

El Intendente Gómez entregó un subsidio a la Escuela Provincial N° 319 de Ampajango

Cultura de San José preparan ornamentación para recibir la navidad


Artesanos de Catamarca en la Feria Internacional Villicum en San Juan
