
Últimas noticias


Partido Obrero: “los jueces de la Corte cobran una obscenidad de dinero y se cuelgan del reclamo de los trabajadores"
Artistas de Catamarca y de la Residencia Raíces, en el Salón Nacional de Artes Visuales
Cultura 21 de septiembre de 2023


Artistas de distintos puntos del país que participaron de la Residencia Raíces de Aconquija quedaron seleccionados con obras producidas en la residencia para ser parte del Salón Nacional de Artes Visuales del Palais De Glace, que se inaugura este jueves 21 en distintas galerías y espacios de arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además quedaron seleccionados en este importante salón dos jóvenes artistas de Catamarca: el santamariano Walter Tolaba y Almendra Acosta Galera, artista visual de 19 años que ha publicado muchas de sus obras en tapas de libros, portadas de cds, libros infantiles además de participar de exposiciones colectivas e individuales en distintos espacios de arte del país y del exterior.
En el Salón Nacional Almendra fue seleccionada con “Impacto Antrópico”, una obra de arte digital que se presenta en formato impreso de gran tamaño. “Impacto Antrópico es a la vez, objeto simbólico de prueba y documentación visual de la simbiosis natural interrumpida por la conquista del hombre sobre su entorno. La obra remite al quiebre en la armonía ambiental, por causa única de la codicia humana. Se despliegan en el lienzo virtual multitud de seres y mutaciones, en un aparente concierto cuya lógica se nos escapa, pero que es obra nuestra. La escena es un oasis, un planeta salvaje donde el hombre no es más que otro en una amplia fauna de carnavalescos u oníricos biomas. Otras formas de la naturaleza podrían estar ocultas (aun) a nuestro conocimiento”, dice la reseña de la obra.
Además de Acosta y Tolaba, fueron seleccionados cuatro artistas que trabajaron y produjeron sus obras en el contexto de la Residencia Raíces en este último periodo: Ale Montiel (7ma edición Raíces-noviembre 2022), Alejandro López, Nicolás Rodríguez y Rocío Rivadeneyra (8va edición Raíces-marzo 2023).
Estas obras surgieron desde la interacción de los artistas con el entorno, la comunidad y la naturaleza de Aconquija, acompañados y asistidos por el equipo coordinador de la residencia Raíces.
“Cuando el río arde” se llama la videoperfomance de Ale Montiel que, sobre una inmensa aridez que se asienta sobre un cauce que alguna vez tuvo agua, propuso “una acción poética, donde el fuego se presente como elemento para transmutar y sanar un río ausente, un río dormido”.
Por su parte, Alejandro López, también seleccionado por una videperformance llamada “Algo incesante” en la que plasma “un cuerpo máquina que transita por un espacio con una quemazón interna de la cual se desprende un humo como señal de tensión, un cuerpo y su existencia humana, con mandatos, tareas, sueños y aflicciones, que tiende a consumirse”.
Nicolás Rodríguez también quedó seleccionado por “Un día en la vida” videoperformance realizada en Aconquija. “Caminando por el Valle de Aconquija tenía la sensación de que las cosas se quedaban quietas cuando llegábamos y se volvían a mover cuando nos íbamos. A partir de ahí pensé en construir una serie de trajes que me permitieran perderme en el entorno y desaparecer” cuenta Rodríguez. “Los trajes hechos a mano –agrega- se convierten en una especie de refugio portátil, un lugar donde nos sumergimos en un mundo propio mientras seguimos en contacto con la realidad que nos rodea”.
Por último, como parte del Salón Nacional de Artes Visuales 2023 se presentará “Callejera” de Rocio Rivadeneyra, otra obra producida en el marco de la Residencia Raíces. En "Callejera", se despliega un universo donde el arte y las exigencias económicas convergen. A través de una interrupción sonora, se exploran las complejidades de la vida de un artista y la búsqueda de un equilibrio entre las estructuras establecidas, reflexionando sobre las dinámicas económicas y la periferización en el ámbito/campo artístico-cultural. “Callejera” es la forma de nombrar la publicidad de anuncios sonoros que busca aprovechar la esfera pública para llegar a una audiencia más diversa y generar impacto visual-auditivo, es a su vez una estrategia publicitaria que se mueve en ciertos sectores territoriales generalmente más pertenecientes a los bordes o límites.
Sobre el 111° Salón Nacional de Artes Visuales
Este 21 de septiembre inaugura la exposición del 111.º Salón Nacional de Artes Visuales (SNAV), organizada por el Palacio Nacional de las Artes – Palais de Glace con la colaboración de la Secretaría de Patrimonio Cultural y la Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación. Este año, la exhibición tendrá tres sedes: el Centro Cultural Borges, el Centro Cultural Kirchner y el Centro Cultural Paco Urondo.
La exhibición, integrada por 212 obras seleccionadas y premiadas de artistas de todas las regiones de Argentina, marca una creciente participación federal en su 111.ᵃ edición.
La curaduría, a cargo de Guillermina Mongan, indaga sobre la multiplicidad de tiempos que conviven en las prácticas artísticas del Salón. Las historias del arte, los imaginarios en torno al futuro, las memorias y sus insistencias, y la relación con nuestros territorios, son algunos de los núcleos que organizan la propuesta curatorial.
Te puede interesar

Celia Sarquís presentó “Cuentos para Celina” en la Feria del Libro

Rumbo a Mar del Plata: una delegación de 30 adolescentes representará a Catamarca en los Juegos Evita Culturales

Convocatoria del Museo de Bellas Artes para proyectos expositivos 2024

Convocante cierre de la Feria del Libro con Hilda Lizarazu

Mortadela Slim en concierto: clásicos y nuevas canciones en El Cebil

Comienza la Fiesta Nacional del Teatro 2023 con elencos de todo el país
Mirá la cartelera y programación.

El Museo Arqueológico San José recibió una importante donación de libros

Este viernes 29 el espacio cultural El Cebil escenario del quinto encuentro del ciclo de naturaleza poética "La Noche Inquieta"
Dirigido por Gabriela Borgna e interpretado por Silvia Rodríguez, este monólogo de media hora es un estreno provincial, luego de su participación en setiembre en el “Bi Festival de Dramaturgas del NEA – De la palabra a la acción”.

Demostraciones de técnicas artesanales por el Día de la Tradición
Será en el Predio Ferial

Ponchito 2023: último día para presentar propuestas
Por consultas comunicarse al mail [email protected]

Lo más visto

Comienza Raíces de Greda, el primer Encuentro de Ceramistas de Catamarca

El gobierno municipal continúa sosteniendo el programa de atención cardiológica gratuita para no cuentan con obra social


El Gobernador visitó la obra de remodelación de la Casa de Catamarca en CABA
El Coro Polifónico cerró el año con un homenaje a los 40 años de democracia
