
Catamarca participa del Encuentro de Cinemóviles del NOA
18º Festival Tucumán Cine-
Cultura04 de agosto de 2023



El Cine Móvil de Catamarca, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, llegó a la provincia de Tucumán para formar parte del Encuentro de Cine Móvil del Noa. Esta actividad se realiza en el marco del 18º Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo, que se desarrolla en la vecina provincia hasta el sábado 5 de agosto.
Además de Catamarca, participan las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, y Córdoba representando la zona centro del país, llevando distintas proyecciones a lugares que no cuentan con salas de cine.
Las funciones tendrán lugar en las localidades de Concepción, La Cocha, Río Seco, Los Puestos y Escaba con el objetivo de acercar la programación del festival a todo el territorio provincial.
El encuentro también incluye capacitación de los responsables de las respectivas unidades para el mejor aprovechamiento de este importante servicio cultural-comunitario ejecutado a través del INCAA y las respectivas áreas de Cultura en las distintas provincias, a lo largo y ancho del país.
El programa Cine Móvil se centra en difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad y fortalecimiento de la identidad local y nacional.
Un cine móvil es un vehículo con todo el equipamiento técnico para montar salas de cine llevando proyecciones a lugares que no cuentan con cines, comunidades de difícil acceso y espacios no tradicionales de exhibición para que el público pueda vivir la experiencia de ver una película en pantalla grande.
El festival tucumano, que organiza el Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Medios Audiovisuales, se desarrolla en la vecina provincia desde el pasado 27 de julio al sábado 5 de agosto; y al igual que en sus anteriores entregas, cuenta con cuatro competencias oficiales: Competencia Oficial de largometrajes Latinoamericana, Competencia Oficial de largometrajes Argentina, Competencia Nacional de Cortometrajes y Competencia Tucumana de Videoclips.


Se trata de una compositora y cantante catamarqueña de música folklórica de Argentina.

Catamarca cierra enero y da la bienvenida a febrero con una agenda cargada de eventos que invitan a disfrutar de la cultura, la naturaleza y las tradiciones.



Esta práctica consiste en la captura sostenible de vicuñas para la obtención de su fibra.

Empredimiento santamariano, presente en la embajada estadounidense
Se trata de "Herencia Ancestral", emprendimiento familiar.


Belén fue el escenario del Primer Encuentro Textil de la Ruta del Telar
Una iniciativa que combina saberes ancestrales y formación profesional.

Cada rincon de éste Valle es una nueva experiencia, ven a disfrutar.

Con gran concurrencia termino las actividades propuesta por la Agrupación de Gaucho Unidos de San José.



