
Se trabaja en la puesta en valor del histórico Trapiche Azucarero en Fray Mamerto Esquiú
El gobernador Raúl Jalil junto con el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, recorrieron la obra de puesta en valor del Camino Real de San José de Piedra Blanca.
Cultura 03 de agosto de 2023


Los mandatarios visitaron el espacio donde se ultiman detalles de la recuperación y puesta en valor del trapiche azucarero, donde nació la industria azucarera nacional y que forma parte del histórico camino.

Esta obra se realiza con fondos del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina por un monto de casi $37 millones de pesos y será entregada al municipio la próxima semana.
Los trabajos forman parte de un proyecto integral de refuncionalización del Camino Real. La recuperación consistió en la reconstrucción de la fachada, lo cual se realizó con mucho compromiso por el valor histórico de la edificación. Además, la obra se complementa con la implantación de un paseo que cuenta con locales comerciales, un sector de comedor y núcleos sanitarios.
Cabe destacar que el Camino Real conforma un espacio donde se encuentran las ruinas del primer trapiche azucarero del país, que data del año 1808, por lo que se lo considera como lugar de nacimiento de la industria azucarera nacional.
Recuperación del Trapiche Azucarero
La restauración del emblemático Trapiche Azucarero, un elemento fundamental del ambicioso proyecto de revitalización del Camino Real, resalta su valor histórico y cultural.
La empresa adjudicataria, encargada de llevar a cabo esta labor de rescate arquitectónico, expresó su compromiso con la restauración de una construcción que data del lejano año 1808. El enfoque de preservar su valor histórico y los elementos originales, como las estructuras de adobe y muros de piedra, ha sido una labor minuciosa que requirió precaución y dedicación.
El Trapiche Azucarero, que se encontraba en estado de deterioro, fue sometido a una completa transformación. La intervención busca no solo rescatar su rica historia, sino también iniciar un proceso de revalorización que honre su legado en la provincia.
La reactivación de este ícono histórico no solo promete enriquecer la experiencia turística en la región, sino también preservar el patrimonio cultural y promover el crecimiento local.


Juegos Culturales Evita 2023: Emoción y talento de los representantes catamarqueños
Hay un santamariano participando.

Ponchito 2023: se extiende la convocatoria para presentar propuestas
Los rubros para los interesados en participar del Festival del Ponchito son: delegaciones municipales, academias y agrupaciones de danzas folclóricas argentinas y otros ritmos, solistas y/o grupos musicales, recitadores y humoristas.

Fernanda Ávila: “Catamarca es un destino de inversión muy importante en materia de desarrollo minero
El acuerdo entre Chile y Argentina fortalecerá a la provincia como un exportador clave de litio.
Entregaron los Premios Luis Franco en la Feria del Libro


El lunes arranca la XV edición de la Feria del Libro de Catamarca: conocé la programación
Son varias las actividades programadas.

El Parque de los Vientos con funciones de la Fiesta Nacional del Teatro 2023
Mirá la oferta

Propuesta audiovisual para disfrutar en la Feria del Libro
Para agendar las diversas propuestas.

Se presentó el Registro Único de Productores de Catamarca

El Intendente Gómez entregó un subsidio a la Escuela Provincial N° 319 de Ampajango

Cultura de San José preparan ornamentación para recibir la navidad


Artesanos de Catamarca en la Feria Internacional Villicum en San Juan
