
Se trabaja en la puesta en valor del histórico Trapiche Azucarero en Fray Mamerto Esquiú
El gobernador Raúl Jalil junto con el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, recorrieron la obra de puesta en valor del Camino Real de San José de Piedra Blanca.
Cultura03 de agosto de 2023



Los mandatarios visitaron el espacio donde se ultiman detalles de la recuperación y puesta en valor del trapiche azucarero, donde nació la industria azucarera nacional y que forma parte del histórico camino.


Esta obra se realiza con fondos del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina por un monto de casi $37 millones de pesos y será entregada al municipio la próxima semana.
Los trabajos forman parte de un proyecto integral de refuncionalización del Camino Real. La recuperación consistió en la reconstrucción de la fachada, lo cual se realizó con mucho compromiso por el valor histórico de la edificación. Además, la obra se complementa con la implantación de un paseo que cuenta con locales comerciales, un sector de comedor y núcleos sanitarios.
Cabe destacar que el Camino Real conforma un espacio donde se encuentran las ruinas del primer trapiche azucarero del país, que data del año 1808, por lo que se lo considera como lugar de nacimiento de la industria azucarera nacional.
Recuperación del Trapiche Azucarero
La restauración del emblemático Trapiche Azucarero, un elemento fundamental del ambicioso proyecto de revitalización del Camino Real, resalta su valor histórico y cultural.
La empresa adjudicataria, encargada de llevar a cabo esta labor de rescate arquitectónico, expresó su compromiso con la restauración de una construcción que data del lejano año 1808. El enfoque de preservar su valor histórico y los elementos originales, como las estructuras de adobe y muros de piedra, ha sido una labor minuciosa que requirió precaución y dedicación.
El Trapiche Azucarero, que se encontraba en estado de deterioro, fue sometido a una completa transformación. La intervención busca no solo rescatar su rica historia, sino también iniciar un proceso de revalorización que honre su legado en la provincia.
La reactivación de este ícono histórico no solo promete enriquecer la experiencia turística en la región, sino también preservar el patrimonio cultural y promover el crecimiento local.


Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.






Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
