
Charla sobre el Grupo Austral, en el ciclo de arquitectura moderna
Este jueves 15 de junio se realizará el tercer y último encuentro del ciclo de charlas denominado "Jueves Modernos", que organiza “Catamarca Moderna” y auspicia la Dirección de Patrimonio y Museos de la Provincia y el programa A vos Ciudad.
Educación13 de junio de 2023

En esta oportunidad, el arquitecto y doctor en proyectos arquitectónicos, Gonzalo Fuzs, desde la ciudad de Córdoba, disertará sobre “El Grupo Austral: Hacia una solución Argentina”. El grupo Austral fue una sociedad arquitectónica creada en 1938 en Buenos Aires y constituyó el primero que se reconoció y actuó como vanguardia arquitectónica en Argentina. La irrupción del grupo se dio en un momento de modernización urbana e industrial de las infraestructuras del país, a través de una fuerte presencia estatal con predominio de la obra pública.


Este espacio de debate colectivo tiene como objetivo difundir los pensamientos y las obras de arquitectura moderna, reflexionar sobre la actividad, a través del diálogo entre los conceptos y los ejemplos. La charla se concretará el viernes 19 de junio a las 19 horas en la Casa de la Cultura, San Martín 533.
Gonzalo Fuzs es arquitecto por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y doctor en proyectos arquitectónicos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (España). Su tesis doctoral se titula “Austral 1938-1944. Lo Individual y lo colectivo”. Ha actuado como director de tesis doctoral, evaluador de proyectos de investigación y miembro de jurado de tesis de maestría. Es Profesor de proyectos en la FAUD-UNC y miembro de los grupos de investigación “Córdoba Moderna: Arquitectura, ciudad y cultura 1936-1978” y “Crecimiento vertical. Miradas sobre la construcción en altura en Argentina (1910-1960)”. Ha expuesto y disertado en países de América y Europa y es coautor de numerosos artículos y libros especializados.


Encuentro de articulación interinstitucional y regional en Cafayate

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.




Hacia una justicia más ágil y transparente: avanza la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Catamarca
El proyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial busca modernizar y agilizar la justicia.

Becados provinciales cobrarán $400.000 desde agosto y se confirmó aumento del 15% para contratos

Catamarca ganó la convocatoria “Código Cultura” con un videojuego educativo sobre Juan Alfonso Carrizo

Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.
