
Inscripción para los talleres de la 37° Fiesta Nacional del Teatro
Las personas interesadas en sumarse a la oferta de talleres, gratuitos, podrán anotarse hasta el lunes 4 de septiembre inclusive.
La edición número 52 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, ya tiene su imagen oficial realizada por el artista visual catamarqueño Fabián Martinena.
Cultura 13 de abril de 2023La edición número 52 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, ya tiene su imagen oficial realizada por el artista visual catamarqueño Fabián Martinena, con la chacana- símbolo milenario de nuestros pueblos originarios-, como ojo de guitarra, junto a la mujer artesana.
“Para este caso, una mujer ataviada con sus mejores galas nos muestra el camino a recorrer y disfrutar durante diez días con sus respectivas noches de música, danza, colores, aromas, sabores y tradición. Una Bienvenida con los brazos abiertos que nos invita a cruzar ese ‘ojo de guitarra’ imaginario sintiéndonos parte del convite", fundamentó el artista visual.
Fabián Martinena desde 2001 se viene desempeñando como diseñador exclusivo de la imagen representativa del “Fiesta Nacional e Internacional del Poncho”. Obtuvo distinciones por ser el autor del diseño de la Bandera de la provincia de Catamarca. También, participó en la creación de la Imagen Institucional del Festival de Folclore de Cosquín para su edición 62° de 2022.
El Poncho, organizado por el Gobierno de Catamarca a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, tuvo en 2022 una edición récord que convocó a 930 mil visitantes a lo largo de los 10 días de fiesta, que disfrutaron de conocer las artesanías y gastronomía y deleitarse con espectáculos de artistas nacionales y locales en el escenario mayor, lo que la consolidó como la fiesta más importante del invierno y atractivo turístico imperdible al momento de visitar Catamarca.
La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho nació en 1967 para poner en valor el trabajo de hilanderos y tejedores. Desde su primera edición la muestra artesanal que reúne la oferta cultural, artesanal, turística y productiva de la provincia, se realiza conjuntamente con un festival folklórico.
El año pasado, ganó el oro como Fiesta Nacional en el marco de la 15° edición de los Premios Bitácora que reconocen a la industria turística del país. La tradicional fiesta popular de Catamarca obtuvo el máximo galardón de la premiación impulsada por el medio especializado “Mensajero Turístico”, en la terna Fiesta Nacional en la que también estuvieron postuladas La Chaya (La Rioja) y la Fiesta del Sol (San Juan).
Las personas interesadas en sumarse a la oferta de talleres, gratuitos, podrán anotarse hasta el lunes 4 de septiembre inclusive.
El gobernador Raúl Jalil junto con el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, recorrieron la obra de puesta en valor del Camino Real de San José de Piedra Blanca.
Santa María ya tiene los clasificados de la final regional de los 18° Juegos Culturales Evita 2023.
Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.
Desde la dirección de Cultura a cargo del Prof. Carlos Díaz Meléndez junto a su equipo de trabajo, llevaron a cabo actividades en conmemoración al día.
Catamarca estará presente en la 16° Feria Nacional Berazategui Artesanías que se realizará desde este jueves 17 hasta el lunes 21 de agosto.
Junto a provincias del NOA en el marco del Programa Gustar.
Hubo varias actividades programadas.
El allazgo, fue el 27 de junio pasado, en una calle de Loteo Los Sauces.
La Senadora Erika Inga estuvo presente.