
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
El Ministerio de Educación de la provincia a través de las direcciones de Educación a Distancia y Educación Rural, conjuntamente con el Programa Innovación Digital Educativa, que depende de la Dirección de Programas Educativos y parte del equipo técnico pedagógico de la Secretaría de Gestión Educativa participaron del Encuentro del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa llevado a en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Educación04 de abril de 2023En este encuentro federal, donde estuvieron presentes la directora de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Laura Penacca, la coordinadora pedagógica del PNIDE, Valeria Aranda, la directora Nacional de Educación Secundaria Romina Campopiano, entre otras autoridades, se dieron a conocer los objetivos, lineamientos y plan de trabajo para el presente año.
Además, se informó sobre la estrategia de profundización y acompañamiento a propuestas estratégico-didácticas para todos aquellos docentes que participaron en la primera cohorte 2022 jurisdiccional de capacitación de las áreas de matemática y lengua y literatura.
Se desarrollaron además, talleres en los cuales se presentaron actividades reflexivas en torno al abordaje de la enseñanza, como así también actividades teóricas y prácticas destinadas al desarrollo de las propuestas de las áreas de matemática, lengua y literatura, ciencias sociales y ciencias naturales; y el sistema operativo Huayra; ampliando las temáticas referidas al Primer Encuentro de PNIDE.
Entre los principales objetivos trazados por los organizadores se destaca el diseño de propuestas de enseñanza comprometidas con la inclusión, la calidad y la relevancia inscriptas en marcos de soberanía pedagógica y tecnológica, el despliegue de la enseñanza en escenarios diversos: de la lógica de los instrumentos al diseño de ambientes múltiples y diversos, ensambles entre la clase presencial usual y la clase en el aula virtual: condiciones didácticas para propuestas que amplían y profundizan los conocimientos, los sentidos didácticos y las múltiples alfabetizaciones: relanzar los enfoques de enseñanza considerando el tratamiento de la información y su organización, su presentación en extensión y/o su profundidad, el interjuego entre los textos, las imágenes y los audios, las posibilidades que el contenido ofrece a las múltiples interacciones y la colaboración, el feedback y las condiciones para la reutilización de lo aprendido y progresiones de aprendizajes, estudio y autoevaluación como componentes de la evaluación formativa.
Asimismo, la directora de Educación a Distancia, Natalia Varela, informó que posteriormente Nación abrirá esta propuesta para implementar dicho plan a docentes del nivel secundario que se desempeñan en el ciclo básico, con el objetivo de fortalecer las prácticas de enseñanza a partir de propuestas de trabajo con las netbooks.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.