
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Es un programa dependiente del Ministerio de Educación de la Nación y gestionado desde el ministerio de Educación de la Provincia.
Educación31 de marzo de 2023Se trabaja con docentes comunitarios dependiente de las direcciones de Programas Educativos, Luciano Guilloú y de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio, está destinado a estudiantes de los niveles primario y secundario que necesiten fortalecer sus aprendizajes.
Los docentes brindan clases de apoyo en las áreas de mayor complejidad, con el objetivo de lograr buenos resultados en sus calificaciones.
Inscripciones abiertas: Cupos limitados.
Requisitos a presentar: Nombre del alumno, año en el que se encuentra cursando y teléfono de contacto.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.