
Gestionar Futuro: fondos federales para proyectos culturales asociativos
El programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación, implementado a través de la Secretaría de Gestión Cultural, está dirigido a gestores y gestoras culturales a quienes brinda apoyo económico para llevar adelante proyectos que fortalezcan el entramado cultural en cada región del país.
Cultura 14 de marzo de 2023


Los fondos nacionales se asignan de forma descentralizada y son distribuidos de forma federal: cada región cuenta con un presupuesto definido de manera previa y un Comité Evaluador propio para seleccionar los proyectos que se postulen. De este modo las regiones no compiten entre sí por los recursos, garantizando un acceso equitativo e incentivando proyectos que promuevan el desarrollo local.

Esta tercera convocatoria cuenta con un presupuesto de 200 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: 29% para la región Buenos Aires (Provincia de Buenos Aires y CABA), 22% región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), 15% región NOA (Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy), 12% región Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), 10% región NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) y 12% para la región Patagonia (Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego). Cada proyecto podrá solicitar hasta $700.000 y tendrá que sumar apoyos de otras instituciones y organizaciones para ampliar su impacto social y territorial. Las iniciativas deberán implementarse en la región donde se presentan y podrán encuadrarse en las siguientes líneas de trabajo: Producción; Comunicación y Creación de Contenidos; Profesionalización.
Según Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural, “este programa, además de permitir la concreción de proyectos culturales en los distintos territorios, con predominio de las dinámicas e intereses comunitarios, promueve la formación y profesionalización de las gestoras y los gestores culturales. Sí es importante que puedan concretar sus proyectos gracias a “Gestionar Futuro”, tan valorable es que puedan tener continuidad en su trabajo dentro de su propia comunidad, para poder ser parte del desarrollo de la cultura de su comunidad”.
A través de esta política, el Ministerio de Cultura busca reconocer y potenciar la figura del gestor y la gestora cultural, en tanto sujeto político que ejerce diferentes roles institucionales y territoriales, y posee las herramientas para el desarrollo de proyectos y programas culturales que se involucren y dialoguen con las comunidades. Los gestores y gestoras diseñan e implementan iniciativas que amplían la ciudadanía cultural, siendo mediadores/as entre creadores/as, instituciones, comunidades artísticas, originarias, y nuevos públicos. Esto constituye redes de trabajo en las que actúan como verdaderos/as facilitadores/as, mediadores/as y articuladores/as de las políticas públicas. Se trata de un rol clave para la invención, el desarrollo y la sostenibilidad de proyectos culturales en todo el país.
Se les identifica de forma amplia: trabajadores/as de la cultura, editores/as, managers, representantes artísticos/as, productores/as, referentes/as territoriales, integrantes de los colectivos LGTBIQ+, feministas, de las identidades afro, de pueblos y naciones indígenas o de diferentes credos y todos/as aquellos/as que tengan un proyecto vinculado al ámbito cultural.
La convocatoria se encuentra abierta, entre el 13 de marzo y el 11 de abril inclusive.
Las inscripciones se realizan a través del siguiente enlace. Previamente, los postulantes deberán estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura, (https://somos.cultura.gob.ar/)
Para más información o consultas escribir a: [email protected]
Te puede interesar

Los talleres de Danza Clásica y Teatro de la Provincia cerraron el año con una muestra artística

Comienza el 14º Encuentro Nacional de Coros “Catamarca da la Nota”
Desde hoy y hasta el 01 de octubre la ciudad comienza a vibrar al ritmo de los coros nacionales y locales en distintos puntos culturales de la ciudad.

Ya se puede visitar la muestra de grabados de Ada Cigno en el Museo Bellas Artes

Creatividad y tecnología se unen en el Espacio Infantil de la XV° Feria del Libro
Los niños, niñas y adolescentes tendrán un espacio propio en la 15° edición de la Feria Provincial del Libro que se realizará, en simultáneo con el Festival El Ponchito, desde el lunes 9 al domingo 15 de octubre, en el Predio Ferial Catamarca.
Ponchito 2023: las voces de los más pequeños se hicieron escuchar en el escenario mayor

El Museo Arqueológico de San José desarrolla un importante trabajo de reservación y transmisión de la cultura ancestral
El mismo cuenta con 182 piezas inventariadas en sus distintos tipos, las cuales se encuentran registradas debidamente ya que es importante saber cuál es el patrimonio que preserva y llevar un control de existencia.

El Museo Arqueológico San José recibió una importante donación de libros

Muestra fotográfica de Quito Contreras: “Fotos inéditas del interior de Catamarca”

Talleres sobre literatura, género e identidades en la Feria del Libro
En primer lugar, el jueves 12 de octubre a las 11 hs en el Espacio Talleres del Salón Peregrina Zarate, está previsto el Taller Lecturas de género, derechos y deseos, que estará a cargo de Cecilia Pozzo.

Lo más visto

Balance y cierre de gestión en la última asamblea anual del Consejo Federal de Turismo

Intensa labor policial durante los días viernes 01, sábado 02, domingo 03 y lunes 04 de diciembre


Se realizó la capacitación en RCP y primeros auxilios a prestadores turísticos

Raúl confirmó nuevos nombres en el Gabinete provincial
