
En Casa de Gobierno, la ministra de Educación, Andrea Centurión, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a los caciques de las comunidades aborígenes de Villa Vil para dialogar sobre temáticas y necesidades.
Desde el municipio destacan el trabajo silencioso que lleva a cabo la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad y el Servicio local de Promoción y Protección de los Derechos de las infancias y adolescentes.
Sociedad 07 de marzo de 2023Ambas áreas trabajan por el respeto y el cumplimiento de los derechos; y reciben gran cantidad de casos, en dónde se interviene, sin importar día y horario, activándose los protocolos correspondientes, dando respuesta, también, los fines de semana y feriados.
La dirección de la Mujer, Género y Diversidad, a cargo de la Lic. Virginia de la Peña, tiene como principal objetivo el acercar y hacer valer los derechos inherentes de cada una de estas comunidades. La oficina, ofrece asesoramiento legal y apoyo psicológico a mujeres en caso de violencia de género. Además de la inscripción en el Programa nacional “Acompañar”.
Se brinda una profunda contención, sin importar día ni horario, a cada una de ellas, llegando a atender en promedio 15 casos por semana. Se da asistencia a la víctima con asesoramiento, atención psicológica, alojamiento y acompañamiento en el proceso judicial.
Actualmente, además, ya se planifican los trabajos de la estructura edilicia, en donde funcionará la Casa de la Mujer, como lugar de acogida a quienes sufren violencia en sus hogares.
La prevención, es la principal premisa con la que se trabaja, en escuelas, ONG, talleres, grupos de mujeres, etc.
Desde el Servicio Local para la Promoción y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a cargo del Lic. Hugo Condorí y su equipo, también se trabaja profundamente en la prevención y erradicación de violencia y desigualdades en los derechos de nuestras infancias.
Se entrevistan entre 3 a 4 personas por día, un promedio de 15 personas por semana. Durante los meses enero y febrero se brindó atención alrededor de 50 casos con distintas problemáticas socio-económicas, juridicas, psicoemocionales y demás. Tratando de implementar, así, distintas medidas de protección en resguardo a los derechos de los niños niñas y adolescentes.
En el inicio de este ciclo lectivo 2023, se trabajó en las Jornadas Institucionales de las que participan obligatoriamente todos los docentes, en las escuelas N°11 Abel Acosta y N°31 Manuel Belgrano, informando respecto al rol de la jefatura en la sociedad, promoviendo y asesorando respecto a los derechos de NNyA.
En Casa de Gobierno, la ministra de Educación, Andrea Centurión, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a los caciques de las comunidades aborígenes de Villa Vil para dialogar sobre temáticas y necesidades.
Los jóvenes representantes de nuestra Provincia ya se encuentran en la “Feria IT JOVEN 2023”, un espacio donde las juventudes van a descubrir lo que el futuro de la tecnología tiene para ofrecerles.
El sábado 29, en Off Road Moto Bar, se llevará a cabo el 2º Ciclo de la Triada de Mujeres en el Arte.
Iniciará el proceso de diferenciación de residuos para reducir el impacto ambiental que genera la basura domicialiaria.
La jornada, estuvo irganizada por la Dirección de Cultura del municipio local.
Este lunes se puso en marcha la 5ta edición del programa Rejuvenecer Activamente en el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC), que recibirá a cientos de adultos mayores de distintos puntos de la provincia.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa acompañó a los miembros de la comunidad educativa de APANE en una reunión informativa que convocó a docentes, tutores de los alumnos que asisten a la institución, autoridades de la escuela y de la Asociación de padres con el fin de dar a conocer la situación financiera que atraviesan y que se está reflejando en las rendiciones mensuales.
La Cámara de Diputados de la provincia otorgó media sanción al proyecto de ley, iniciativa de la diputada Adriana Díaz, que propone crear una campaña de prevención de violencia en el noviazgo.
El Observatorio de Chañar Punco cumplió un nuevo aniversario y se llevaron a cabo diversas actividades.
Se celebró la Santa Misa en la que rindieron homenaje efectivos que prestan servicio en distintas dependencias de la Jefatura de Zona "D" de la Policía de la Provincia.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.