
Cabe destacar que todas las beneficiarias de estas herramientas digitales recibirán un certificado de asistencia que avalará el curso emitido por el organismo.
La ministra de Educación Andrea Centurión, participó de la primera reunión con supervisoras y supervisores pedagógicos de nivel primario, según lo establecido por la Agenda Escolar 2023.
Educación 10 de febrero de 2023El encuentro virtual, que contó con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti, la supervisora General, Mónica Díaz y tuvo como principal objetivo presentar las pautas para la organización del Ciclo Lectivo 2023, conforme a las definiciones y prioridades establecidas a nivel nacional y provincial.
Además, se brindó orientación para la organización de la Jornada Institucional Nacional a realizarse en los próximos días, remarcando los objetivos de la Educación Primaria como, por ejemplo; mejorar la calidad educativa, especialmente en relación a la alfabetización inicial y avanzada, al pensamiento matemático y al conocimiento del mundo social, natural, científico, cultural y digital.
Asimismo, se planteó la necesidad de promover la mejora de la organización y gestión de las instituciones educativas y principalmente el mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en este segundo año de regreso a la presencialidad y se establecieron las fechas más importantes de la agenda educativa provincial.
Durante el encuentro, la ministra Centurión saludó a los asistentes y agradeció el enorme trabajo realizado con la extensión horaria, un trabajo histórico y definitivo para las escuelas que ingresaron en el "Programa Hacía la universalización de la Jornada Completa y Extendida". También, remarcó la importancia de los supervisores en el interior provincial, llegando a las escuelas del interior profundo, superando todos los obstáculos para poder acompañar de cerca a toda la comunidad educativa.
Seguidamente, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, agradeció el trabajo realizado especialmente con las asambleas de opción de cargos, un trabajo articulado entre la Secretaría de Gestión, Educación Primaria, supervisores, Dirección Provincial de Recursos Humanos y Contaduría General de la Provincia. Destacó además, a los supervisores por el acompañamiento en territorio a los equipos directivos y docentes, siendo ellos un pilar fundamental para poder dar respuestas a las diferentes problemáticas acompañando y orientando en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Por su parte, la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti, estableció las pautas para trabajar con la agenda, teniendo en cuenta los ejes prioritarios, el análisis y revisión del cierre de Ciclo Lectivo 2022 y punto de partida del 2023, la llegada de Libros para Aprender en las áreas de Lengua, Prácticas del Lenguaje y Matemáticas, el fortalecimiento de la enseñanza de estas áreas sumadas a las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Digital y las acciones a desarrollar en relación con los 40 años de democracia ininterrumpida en el país.
Finalmente, la supervisora general, Mónica Díaz trabajó en las orientaciones pedagógicas para las tareas en territorio y la organización de la Jornada Institucional Nacional 2023, brindando las pautas para trabajar partiendo de los indicadores del Ciclo Lectivo 2022, por ejemplo, teniendo en cuenta las trayectorias escolares de los niños y niñas, remarcando la importancia que tiene el trabajo situado en la elaboración de un buen proyecto de supervisión.
Para concluir la reunión, la directora Marchetti agradeció a la supervisora General, Díaz y al cuerpo de supervisores el gran trabajo realizado, el acompañamiento constante hacia la Dirección de Educación Primaria y las acciones realizadas en territorio, en un trabajo articulado que permitió cuidar principalmente las trayectorias escolares de todos los niños y niñas de la provincia, teniendo siempre como objetivo principal mejorar la educación de todos y todas, los estudiantes del nivel.
Cabe destacar que todas las beneficiarias de estas herramientas digitales recibirán un certificado de asistencia que avalará el curso emitido por el organismo.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial a cargo de Nancy Díaz, participó del primer encuentro virtual de Referentes Jurisdiccionales en Alfabetización Inicial, que estuvo a cargo del equipo de trabajo de Alfabetización Inicial del Ministerio de Educación de la Nación, con la presencia por Catamarca de la referente Soledad Brizuela, integrante de la mencionada dirección.
Los listados pueden ser consultados en:
Las inscripciones se receptarán hasta el jueves 31 de agosto, y los interesados podrán efectuarla ingresando a la página web de la olimpíada:
El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Modalidades Educativas, estuvo presente en la Mesa Federal de Educación Intercultural Bilingüe y el Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas en Buenos Aires.
Estos encuentros que se replicaron en diferentes escuelas sedes parten de una capacitación previa que recibieron los docentes comunitarios por parte del Programa Nacional de ESI.
En esta ocasión, más de 30 escuelas secundarias rurales, de período común y especial, recibieron diferentes elementos como: palas, azadas, mangueras, machetes, media sombra, tanino, alumbre, entre otras valiosas herramientas, que servirán para las prácticas diarias de alumnos y docentes en procesos productivos y agrícolas.
Los estudiantes de la Tecnicatura en Producción y Dirección de Radio y TV del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC) visitaron las instalaciones de Catamarca Radio y Televisión (RTV) donde iniciaron sus prácticas profesionales.
Los listados pueden ser consultados ingresando aquí.
Quienes deseen inscribirse de manera virtual, podrán hacerlo en la web Progresar:
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.