
Rafael Toledo brindó homenaje a Carlos y Manuel Acosta Villafañe
El reconocido artista presentó en Santa María “Patriarcas del Folklore Argentino”.
Del 12 al 16 de octubre en la 14º Feria Provincial del Libro.
Cultura 10 de octubre de 2022En el marco de la 14º Feria Provincial del Libro, que se realizará desde el 12 al 16 de octubre en el Predio Ferial Catamarca, se dictarán variedad de talleres para todas las edades. Las propuestas incluyen clases de escritura y de dibujo a cargo de escritores y dibujantes locales y nacionales.
El primer día a las 12 y 17 hs, la poeta y narradora Adriana Petrigliano, llegará desde La Rioja para dar el taller de escritura creativa “Las interminables listas del deseo”, destinado a público en general a partir de 16 años. La clase propone ejercicios de escritura, a partir de fragmentos e imágenes del libro de Umberto Eco “El Vértigo de las listas”.
Por la tarde, a las 17.30hs en el Espacio Bicentenario, las talleristas Débora Ruiz y Virginia Lauricella, integrantes del equipo de “Libros y Casas”, dictarán la capacitación de Mediadores de Lectura que apunta a que los participantes incorporen herramientas de promoción de la lectura en su trabajo diario y en sus comunidades. Los interesados en participar deberán inscribirse en el siguiente enlace https://bit.ly/mediadoreslectura
En dos clases de 4 horas, el jueves y viernes a las 15 se dictará el taller “Introducción a la conservación del patrimonio documental”, a cargo de Victoria López Alcoba, del departamento de Preservación de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Otras de las actividades programadas para el jueves es la “Escuela de rap para niñxs” con el taller “Escribiendo con Ritmo”, a cargo de Nicolás Ferreyra y destinado a niños y niñas de entre 8 a 11 años y adolescentes de 12 a 15. Para reservar un cupo para la clase que se dará a las 16hs en el Salón Infantil, pueden inscribirse en https://bit.ly/escuelarap
El jueves 13 a las 9 hs en el auditorio 1, la profesora en Letras y Tècnica en Dibujo Artístico Florencia Bernárdez ofrecerá el taller “Trazando Líneas” en el que propone, a partir de una imagen, escribir producciones literarias, que se acompañarán con las ilustraciones de los participantes.
El viernes en la Sala Bicentenario, Luciana Bedini dará el taller/ laboratorio de escritura “Escribí la novela de tu vida” durante una jornada intensiva que comenzará a las 10 y continuará a las 15hs. La actividad es ideal para los docentes ya que luego podrán llevar las nociones a las aulas y está abierto a todas las personas que desean contar sus historias y no saben cómo hacerlo.
El mismo día a las 10.30 en el Salón Infantil, iniciará el taller de Mitos y Leyendas dirigido a público de todas las edades, a cargo de la licenciada en Letras y docente Graciela Piombo, quien propone trabajar la memoria colectiva tomando como disparador el libro “Hubo una vez en este lugar”, de la colección Libros y Casas. Los interesados en participar del taller deben inscribirse en https://bit.ly/tallermitos
El fin de semana las actividades comenzarán el sábado a las 15 con el taller “Arawi” cantar, crear y escribir, dictado por la cantautora Patricia Aseff, quien dictará nuevamente la propuesta el domingo a las 15 en el Auditorio 1. La actividad se enfocará en el análisis del lenguaje y las formas musicales que se emplean en las canciones de referentes de la música popular, apuntando a crear desde expresiones, modismos, tradiciones, imágenes que otorgan identidad y conforman una obra folclórica.
En simultáneo, el sábado 15 y domingo 16 a las 15 hs en el Espacio Bicentenario se dará el taller de escritura “En este valle de deseos”, a cargo de la escritora catamarqueña Estefanía Herrera. El taller busca generar un espacio de lectura y producción literaria que potencie las posibilidades creativas de los participantes. No requiere experiencia previa.
Durante las tardes del sábado y domingo, a las 16 y 18 hs en el Espacio Animé, Sebastián Gershani dará el taller “Dibujo caricaturas” destinado para niños y adolescentes. Y el sábado a las 17, el dibujante Norberto “Poly” Bernatene dictará el Taller “Dibujando cuentos”, donde comenzará narrando historias, que luego dibujará en vivo. Además, disertará sobre los procesos para crear los libros ilustrados. La clase concluirá con una intervención del público, que tendrá la oportunidad de dibujar y pintar lo trabajado en la jornada.
Programa completo: https://bit.ly/ProgramaFeriaLibro2022
El reconocido artista presentó en Santa María “Patriarcas del Folklore Argentino”.
Está abierta la convocatoria para artesanos, productores, diseñadores, manualistas, artistas de la música, la danza y humor/stand up interesados en participar de la 52º edición de la Fiesta del Poncho.
El programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación, implementado a través de la Secretaría de Gestión Cultural, está dirigido a gestores y gestoras culturales a quienes brinda apoyo económico para llevar adelante proyectos que fortalezcan el entramado cultural en cada región del país.
Agenda de actividades de Catamarca en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires .
Además, se dictará un curso de taller de armado artesanal de fanzines y libros. Cabe destacar que esta actividad será gratuita, mientras que la Obra de teatro, será “a la gorra”.
Desde que comenzó la muestra artesanal, organizada por la Dirección Provincial de Artesanías del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte como propuesta para Semana Santa, el público conversó con los artesanos, además de disfrutar de los espectáculos en vivo y del espacio gastronómico.
Con todas las expectativas puestas en la próxima edición, la Municipalidad de San José ya comenzó a trabajar para estar presente en San Fernando del Valle en la Fiesta Mayor de la Provincia.
Un total de 143 bailarinas y bailarines participaron de la audición.
Este año se podrá disfrutar en total de once obras teatrales, cinco participarán en selección, cuatro en adhesión.
La edición número 52 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, ya tiene su imagen oficial realizada por el artista visual catamarqueño Fabián Martinena.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
En el marco de los trabajos que diariamente realiza la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio dependiente del Ministerio de Educación, personal del organismo desarrolló diversas intervenciones en diferentes edificios escolares.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.