
Libros y documentos para trabajar en el aula memoria, género y derechos humanos
El programa “Educación y Memoria” dependiente de la Dirección de Programas Educativos, compartió una serie de libros y documentos, propuestos por la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, para que los y las docentes trabajen en las aulas la temática de memoria, género y derechos humanos.
Educación21 de septiembre de 2022



Estas publicaciones fueron elaboradas por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, asociación multisectorial que trabaja por la defensa y promoción de los derechos humanos, procurando visibilizar y denunciar las diferentes formas de su vulneración.


Desde el programa, se señaló que el material – de descarga gratuita- es un recurso muy valioso para continuar con la labor de defensa y promoción de los derechos humanos. Destacando la importancia de trabajar estas temáticas en el aula, tanto en el nivel primario como secundario, a los fines de recuperar espacios de memoria, concientizar sobre violaciones a los derechos humanos y destacar la necesidad de la defensa permanente de los mismos para la construcción de una sociedad más justa.
• “TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES, INHUMANOS Y DEGRADANTES. Concepto, legislación, obligaciones del Estado y propuestas tendientes a erradicarla”. Asamblea Permanente de Derechos Humanos.
https://www.apdh-argentina.org.ar/sites/default/files/publicacion-apdh-tortura.pdf
• “MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. Herramientas para comunicar desde los derechos humanos”. Asamblea Permanente de Derechos Humanos.
https://apdh.org.ar/sites/default/files/u62/MVJ-Herramientas-Comunicar-DDHH.pdf
• “Mejor hablar de ciertas cosas: ¿A QUÉ LLAMAMOS DERECHOS HUMANOS?” Asamblea Permanente de Derechos Humanos.
https://www.apdh-argentina.org.ar/sites/default/files/MejorHablarDeCiertasCosas-AQueLlamamosDDHH.pdf
• “GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS. Curso de formación de formadores”. Asamblea Permanente de Derechos Humanos.
https://www.apdha-rgentina.org.ar/sites/default/files/G%C3%A9nero%20y%20Derechos%20Humanos_1.pdf


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
