
Mora Godoy y artistas locales cerrarán el Mes de la Mujer con el show "Mujeres, pasión y folklore"
El viernes 31 de marzo en el Cine Teatro Catamarca.
El Ministerio de Cultura de la Nación seleccionó a la 'Feria Librera' del espacio cultural El Cebil y a la Feria Departamental del Libro de Andalgalá, en el marco de la 2° Convocatoria del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país 2022.
Cultura 05 de septiembre de 2022El Ministerio de Cultura de la Nación seleccionó a la 'Feria Librera' del espacio cultural El Cebil y a la Feria Departamental del Libro de Andalgalá, en el marco de la 2° Convocatoria del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país 2022.
Según informaron desde Nación, en esta 2° convocatoria del año se presentaron más de 100 ferias municipales, provinciales, autogestivas y con personería jurídica de localidades de todo el país, de las cuales 36 resultaron seleccionadas mientras que 10 de los proyectos presentados fueron elegidos en condición de suplentes.
Todas las ferias que resultaron elegidas aplicaron a una o varias de las líneas del programa por un monto total de hasta $300.000.
El jurado estuvo conformado por Vanina Colagiovanni (referente del sector Editorial del MICA), Martín Mengucci (responsable de Ferias Internacionales de la CAL) y Ana Goyochea, en representación del Ministerio de Cultura.
Tanto la Feria Departamental de Andalgalá como la Feria Librera van por su cuarta edición y este año se realizarán en los meses de octubre y noviembre, respectivamente.
La Feria Librera tuvo su primera edición en el mes de diciembre de 2020, luego se replicó para la misma fecha en 2021 y su tercera edición fue en junio de este año. Organizada por el colectivo que lleva adelante el espacio cultural El Cebil, el evento busca crear un espacio de encuentro, visibilización, intercambio y difusión de escritores y escritoras, con una importante participación de editoriales de la región. La feria consta de 4 áreas: talleres, exposición y venta, conversatorios, y eventos artísticos, con entrada libre y gratuita.
Sobre el programa
El Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país, dependiente de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, tiene como objetivos contribuir a fortalecer las ferias del libro como espacios de democratización, promoción de la lectura y estímulo de la economía del sector; propiciar la confluencia entre lectores/as y escritores/as, favoreciendo la creación de nuevos públicos; y fomentar la descentralización cultural desde una perspectiva federal. Es un programa de fondos concursables, y de capacitación en saberes específicos, dirigido a ferias del libro, sin fines de lucro, municipales, provinciales, de organizaciones no gubernamentales y/o de colectivos autogestivos de todo el país.
El viernes 31 de marzo en el Cine Teatro Catamarca.
Está abierta la convocatoria para artesanos, productores, diseñadores, manualistas, artistas de la música, la danza y humor/stand up interesados en participar de la 52º edición de la Fiesta del Poncho.
Los días 26 y 27 de mayo se llevará a cabo el encuentro de copleros y vidaleros “Canto y copla ancestral”, en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, con la participación de más de 60 cantores de distintas localidades del país.
Además, se dictará un curso de taller de armado artesanal de fanzines y libros. Cabe destacar que esta actividad será gratuita, mientras que la Obra de teatro, será “a la gorra”.
La edición número 52 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, ya tiene su imagen oficial realizada por el artista visual catamarqueño Fabián Martinena.
Con todas las expectativas puestas en la próxima edición, la Municipalidad de San José ya comenzó a trabajar para estar presente en San Fernando del Valle en la Fiesta Mayor de la Provincia.
El reconocido artista presentó en Santa María “Patriarcas del Folklore Argentino”.
Desde que comenzó la muestra artesanal, organizada por la Dirección Provincial de Artesanías del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte como propuesta para Semana Santa, el público conversó con los artesanos, además de disfrutar de los espectáculos en vivo y del espacio gastronómico.
Este año se podrá disfrutar en total de once obras teatrales, cinco participarán en selección, cuatro en adhesión.
Espectáculo gratuito en el Cine Teatro Catamarca.
Esta mañana, en el Polideportivo municipal, se realizó el acto por el día de los Jardines de Infantes, dando inicio a los tradicionales festejos que se realizan durante la semana.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
En el marco de los trabajos que diariamente realiza la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio dependiente del Ministerio de Educación, personal del organismo desarrolló diversas intervenciones en diferentes edificios escolares.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.