
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El encuentro tuvo como principal objetivo, establecer e incorporar contenidos que contribuyan al desarrollo de hábitos de alimentación saludable y que adviertan sobre los efectos nocivos de la alimentación inadecuada.
Educación02 de septiembre de 2022A los fines de aunar criterios para la implementación de una educación nutricional y saludable en las instituciones educativas de la provincia, el Ministerio de Educación representado por la secretaría de Gestión Educativa, Analía y la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, a cargo de Gabriel Bulacio, entablaron una reunión con la presidenta del Colegio de Nutricionistas de Catamarca, María del Carmen Sosa.
El encuentro tuvo como principal objetivo, establecer e incorporar contenidos que contribuyan al desarrollo de hábitos de alimentación saludable y que adviertan sobre los efectos nocivos de la alimentación inadecuada.
Para llevar adelante estas acciones, dispuestas en la 120º edición de la Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), se desarrollarán instancias de formación, se brindará asistencia técnica para funcionarios y equipos técnicos de cada dirección de nivel y se continuará trabajando en la implementación de kioscos saludables en todas las escuelas de la provincia, dando seguimiento al trabajo y las pautas propuestas por la dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, en relación a los productos que pueden ser ofrecidos y comercializados a estudiantes de todos los niveles.
Durante la reunión, en la que participaron los directores de nivel de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, se estableció la inclusión de actividades didácticas y de políticas que establezcan los contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional en los establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario.
Por último, se adelantó que a fines de septiembre en el Predio Ferial Catamarca, se brindará una capacitación destinada a docentes, sobre alimentación saludable y actividad física.
En el encuentro, estuvieron presentes la directora de Educación Inicial, Nancy Díaz, de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti, de Educación Secundaria, Luis Bazán, de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa, de Educación Especial, Marta Tapia y de Educación Rural, León Camji.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.