
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Alumnos del departamento Santa María de los establecimientos educativos N° 290 “Gobernación de Santa Cruz”, N° 705 “Abel Acosta”, N° 114 y N° 448 “Presbítero Baudillo Vásquez” recibieron guardapolvos y kits escolares.
Educación18 de abril de 2022El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, continúa llevando adelante la distribución de libros de textos de las áreas lengua y matemática para todas las niñas y niños que asisten a las escuelas primarias de Catamarca. En el marco del programa nacional “Libros para aprender”, que posibilita que cada estudiante y su docente cuenten con un manual de áreas específicas para mejorar la trayectoria educativa de los alumnos. En este marco las escuelas recibieron además, guardapolvos y kits escolares.
En esta ocasión, el operativo de entrega se realizó en la Escuela N° 196 "Gob. Crisanto Gómez", N° 271 "Provincia de Santiago del Estero" y en el Centro Educativo Multinivel N° 2 Valle Chico, del departamento Capital, donde estudiantes de 1° a 6° grado recibieron el material bibliográfico distribuido por el Ministerio de Educación de la Nación, que llega por correo directamente a cada institución escolar. Los estudiantes también recibieron sus flamantes guardapolvos blancos para este ciclo lectivo.
Asimismo, pequeños del departamento Santa María de los establecimientos educativos N° 290 “Gobernación de Santa Cruz”, N° 705 “Abel Acosta”, N° 114 y N° 448 “Presbítero Baudillo Vásquez” recibieron guardapolvos y kits escolares.
La titular de la cartera educativa Andrea Centurión, destacó “la enorme alegría con que los chicos y chicas reciben los libros, que inmediatamente se apropian para descubrir en cada página nuevos aprendizajes y aventuras. Están felices y así lo transmiten a sus docentes y familias, que reciben además el apoyo del gobierno provincial a través de los guardapolvos para el ciclo 2022 y kits escolares para reforzar las trayectorias educativas de nuestros estudiantes”, aseguró.
Cabe destacar que el programa “Libros para aprender” prevé que, en 2022 a nivel provincial, se entregarán 78.450 libros con una inversión de casi 50 millones de pesos para la provincia de Catamarca. La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.