
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Son cinco Programas, destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, a los que podrán presentarse hasta el día 20 de mayo.
Sociedad30 de marzo de 2022La Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad, que depende del Ministerio de Salud de la provincia, informa a la comunidad en general sobre la Convocatoria 2022 de los Programas de la Agencia Nacional de Discapacidad, a los que pueden acceder las personas con discapacidad, Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales de la provincia.
Son cinco Programas, destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, a los que podrán presentarse hasta el día 20 de mayo. La presentación únicamente se podrá realizar a través del sistema TAD “Trámite a Distancia” (https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio).
Los programas habilitados para este año son los siguientes:
- Programa de Apoyo para Personas con Discapacidad: inscripciones abiertas de 21 de Marzo hasta 20 de Mayo 2022.
El programa busca favorecer el acceso a los productos de apoyo utilizados por o para las personas con discapacidad. Se considera “productos de apoyo” a todos aquellos dispositivos, equipos, instrumentos o software disponibles. Dirigido a: personas con discapacidad que no cuenten con cobertura médica. Personas con discapacidad, incluidas en el Programa Federal INCLUIR SALUD o PAMI por Pensiones no contributivas.
- Programa de Fortalecimiento de Redes de Rehabilitación: inscripciones abiertas de 21 de Marzo hasta 20 de Mayo 2022.
El Programa busca fortalecer la Red Federal de Rehabilitación, creada por resolución N° 2243-E/2016 del Ministerio de Salud de la Nación. Dicho programa busca fortalecer el sistema público de salud promoviendo en sus hospitales la creación, ampliación y/o refacción de servicios de Rehabilitación de Nivel II- de acuerdo a la resolución 47/2001 Ministerio de Salud (con internación de 6 camas o sin internación), y la creación de Talleres de Prótesis y Ortesis integradas a la Red de atención en Rehabilitación planificada por la provincia.
- Programa de Fortalecimiento de Proyectos Institucionales: inscripciones abiertas de 21 de Marzo hasta 20 de Mayo 2022.
Este Programa promueve el fortalecimiento de las Actividades o Proyectos de aquellas instituciones destinadas al apoyo y promoción de las personas con discapacidad, que vienen desarrollando actualmente o que planifican para el transcurso del año en curso.
- Programa de Fortalecimiento de Unidades Productivas Inclusivas: inscripciones abiertas de 21 de Marzo hasta 20 de Mayo 2022.
Este Programa promueve el apoyo económico a unidades productivas conformadas o que incluyan personas con discapacidad, buscando a través del mismo fortalecer estas unidades de negocios, para mejorar su inclusión en el mercado comercial formal, permitiendo potenciar la inclusión, autonomía y equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad en el trabajo.
- Programa de Mejoramiento de la Infraestructura para escuelas con alumnos y alumnas con discapacidad: inscripciones abiertas de 21 de Marzo hasta 20 de Mayo 2022.
El programa promueve el mejoramiento de la infraestructura de instituciones escolares de gestión pública en cuya matrícula figuren alumnos y alumnas con discapacidad, a través de sus Cooperadoras.
Para consultas y asesoramiento dirigirse a la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad, ubicada en el Ministerio de Salud de la Provincia, Chacabuco N°169, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o por correo electrónico a discatamarca@hotmail.com.ar.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.