
Se seleccionaron los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Ciencias
El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informa que ya fueron seleccionados los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología.
Educación30 de noviembre de 2021



Es importante destacar que instituciones educativas de toda la provincia presentaron diferentes proyectos en todos sus niveles, entre ellos, se observaron trabajos de las ciencias sociales, naturales, tecnología, emprendedurismo, ambiente, arte, en contextos rurales, urbanos, en escuelas técnicas y de educación especial, como también en Institutos Superiores de Enseñanza. Los mismos, fueron explicados por alumnos y sus docentes, quienes, a través de un video, comentaron de qué trataban sus producciones, realizadas tanto en la institución como en su comunidad.


Al respecto, el coordinador León Camji manifestó que todos los proyectos fueron evaluados por docentes del sistema educativo provincial, pertenecientes al nivel, modalidad y área, quienes se encargaron de valorar y asesorar los proyectos presentados “Orgullosamente podemos decir que nuevamente los 4 niveles del sistema educativo y sus distintas modalidades han estado presentes en la muestra provincial. Es un gusto poder darle continuidad a un espacio de encuentro entre los docentes y alumnos. La feria, claramente tiene como objetivo la participación abierta a todos los establecimientos educativos de la provincia, donde la libertad de participación y la igualdad de oportunidades se ponen en manifiesto en los trabajos presentados, donde escuelas del interior profundo de Catamarca tienen la oportunidad de exponer sus producciones”.
Los trabajos seleccionados participarán de la Muestra Virtual Nacional que se llevará a cabo entre los días 9 y 15 de diciembre organizada por el Ministerio de Educación de la Nación:
NIVEL INICIAL
1- PINTA CON MILO LOCKETT. JIN N° 26. Pomancillo Este - FME
2- MAPLEJUEGOS. JIN N° 17. Fuerte Quemado – Santa María.
3- JUNTOS VENCEREMOS EN CORONAVIRUS. JIN Nº 11. Santa María.
4- EN BUSCA DE HIERRO. JIN N° 27. El Bolsón – Ambato.
5- EL MÁGICO MUNDO DE LOS CUENTOS. JIN N°11. Santa María.
6- LAS PASTAS DEL JARDÍN. Colegio Privado “Manuel Belgrano”. Capital.
7- LA FOTOGRAFÍA. Colegio Privado “Manuel Belgrano”. Capital.
8- COMPOSTAJE DOMICILIARIO URBANO. JIN N° 11. San José – Santa María.
9- JABÓN LÍQUIDO. JIN Escuela 252. Las Mojarras – Santa María.
NIVEL PRIMARIO
1- ARTE PARA CUIDARTE. Escuela N° 448 “Presbítero Baudilio Vázquez “. Santa María.
2- EULALIA “UNA HISTORIA CONTADA POR LOS NIÑOS”. Escuela N° 37. Potrero de los Córdoba – Ancasti.
3- 100 AÑOS DANDO SENTIDO A LA EDUCACIÓN. Escuela Nº 267. El Recreo – Santa María.
4- LAS YERBAS QUE NO SE OLVIDAN. Escuela N° 442. Agua Amarilla - Santa María.
5- DESCUBRIENDO SABORES DE MI QUERIDO POMÁN. Escuela N° 334 “María del Carmen Fuenzalida”. Colpes – Pomán.
6- ¿QUÉ HACEMOS CON LA BASURA II? Escuela N° 448 “Presbítero Baudilio Vásquez”. Santa María.
7- COMPOST CASERO = CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Escuela Nº 370 "Julio A. Roca". Los Castillos – Ambato.
8- TIERRA SABIA: UNGÜENTOS NATURALES SAN JOSEÑOS. Escuela N° 318. San José – Santa María.
9- LADRILLOS A BASE DE COLILLAS DE CIGARRILLO. Instituto Superior “Enrique Guillermo Hood”. Capital.
10- CREANDO SABORES. Escuela Nº 334 “María del Carmen Fuenzalida”. Colpes – Pomán.
11- ESTERILIZACIÓN DE FRASCOS Y ELABORACIÓN DE CONSERVAS. Escuela N° 270 “Gdor. Dr. Pacífico Rodríguez”. El Alto.
12- COLPLEANDO POR SENDEROS MÁGICOS. Escuela N° 334 “María del Carmen Fuenzalida”. Colpes – Pomán.
13- LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LEER?. Escuela N° 448 “Presbítero Baudilio Vásquez”. Santa María.
NIVEL SECUNDARIO
1- ¿PODEMOS APRENDER ESTO? VOLUMEN II. Escuela Secundaria Nº 20 “Almirante Guillermo Brown”. Pomán
2- YERBECO. Escuela Secundaria N° 35. Los Varela – Ambato.
3- INCLUSIÓN EDUCATIVA: DISCAPACIDAD EN ESCUELAS SECUNDARIAS COMUNES: UNA RAMPA MÓVIL. Secundaria N° 82. Andalgalá.
4- MI ALGARROBO. Escuela Secundaria N° 62 – Anexo I. Colpes – Pomán.
5- CREO EN MÍ. Escuela Secundaria Nº 11 “Abel Acosta”. Santa María.
6- HIDROMIEL: PRODUCTO AGREGADO. Escuela Secundaria N° 15 “Libertador San Martín”. Tinogasta.
7- MINI INVERNADERO AUTOMATIZADO. Instituto Superior “Enrique Guillermo Hood”. Capital.
8- ELECTRISERA. Instituto Superior “Enrique Guillermo Hood”. Capital.
9- PROPORCIÓN DIVINA. Escuela Secundaria Nº 20 “Almirante Guillermo Brown”. Pomán.
10- LLEVALO CON VOS .Escuela Secundaria Nº 75 “Centro Polivalente de Arte”. Pomán.
11- GROOMING NO CAIGAS EN LA RED. Colegio Privado “Clorinda Orellana Herrera”. Chumbicha – Capayán.
12- UN CAMBIO QUE DEBEMOS FRENAR. Colegio Privado “Clorinda Orellana Herrera”. Chumbicha – Capayán.
NIVEL SUPERIOR
1- EL ENFERMERO ESCOLAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA. IES “Sebastián Corpacci”. Capayán.
2- LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA PARA TODOS Y TODAS. IES Pomán. Pomán.
EDUCACIÓN ESPECIAL
1- EL ALOE VERA EN LA PANDEMIA: GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE ALOE VERA. Escuela Especial y de Formación Laboral N° 10 “Bicentenario de la Patria”. Capital.
EDUCACIÓN RURAL:
1- SABORES DE LA INFANCIA DE REGIONES ANDINAS: “EL CHARQUICITO”. Escuela Secundaria Rural N°16 - Anexo I. El Aybar – La Paz.
2- PRODUCIR Y VIVIR SANOS. Escuela Rural N° 16 - La Dorada. La Paz.
3- SEMBRANDO FUTURO. Escuela Secundaria Rural Nº 4 - Anexo I. El Comedero – Ancasti.
4- ¿QUÉ PASÓ CON EL ORO ROJO DE LOS VALLES CALCHAQUÍES? Escuela Rural Nº 21, ANEXO II. Ampajango – Santa María.
EDUCACIÓN TÈCNICA
1- ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PARA GALLINAS PONEDORAS DE CRIANZA CASERA: ALGARROBA, MAÍZ Y POLVO DE CÁSCARA DE HUEVO. Escuela Agrotécnica de Huaco. Andalgalá.
Todos los trabajos presentados para la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología pueden verse en:


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


El Gobierno de Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial



