
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Nuestra provincia estuvo presente en esta importante convocatoria con dos representantes catamarqueños.
Educación30 de noviembre de 2021El día 26 de noviembre se realizó la sesión parlamentaria de los delegados 2021 de las 24 jurisdicciones del país del Programa Parlamento Juvenil del MERCOSUR, en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires, donde se leyeron y presentaron ante las autoridades los documentos juveniles nacionales producidos en las jornadas virtuales de Nivel Secundario y de la Modalidad Jóvenes y Adultos. Dichos documentos enumeran las propuestas generadas colectivamente en debates de todos los ejes temáticos que incluyen: Participación Ciudadana, Inclusión Educativa, Derechos Humanos, Ambiente, Educación Sexual Integral, Género, Comunicación y Medios, Jóvenes y Trabajo, Integración Latinoamericana.
Nuestra provincia estuvo presente en esta importante convocatoria con dos representantes catamarqueños: Santiago Arias Agüero - Delegado Provincial Secundario 2021 de la Escuela Secundaria N°20 Guillermo Brown, de Pomán y Gabriela Carolina Lujan - Delegada Provincial Jóvenes y Adultos 2021 de la EDJA N°51, de Capital, que participaron junto a la referente Romina Castillo. El evento contó además con la presencia de las siguientes autoridades del Ministerio de Educación de la Nación: Subsecretario de Gestión Educativa y Calidad, Lic. Mauro Daniel Di María; Subsecretario de Educación Social y Cultura, Lic. Alejandro Garay; Directora Nacional de Inclusión y Extensión Educativa, Lic. Pilar Piccinini.
Los dos jóvenes catamarqueños disfrutaron la experiencia y agradecieron a la ministra de Educación Andrea Centurión y a la Dirección de Programas Educativos de quien depende el Programa del Parlamento Juvenil del Mercosur por brindarles los espacios y herramientas necesarias para participar, aprender y compartir con jóvenes del resto del país.
El evento completo del 12º Encuentro Nacional de Parlamento Juvenil del Mercosur puede verse en: https://www.youtube.com/watch?v=iAwD_BbpMTQ
Camino al Encuentro Nacional
Cabe destacar que, para acceder a la instancia nacional, las y los alumnos se capacitaron con debates previos donde intercambiaron y generaron propuestas en torno a sus derechos para mejorar la escuela secundaria que transitan.
Desde el Programa Parlamento Juvenil del MERCOSUR de la Dirección Provincial de Programas Educativos, felicitaron a todos los estudiantes que participaron de las Jornadas Virtuales del Parlamento realizadas del 15 al 25 de noviembre. “Agradecemos el compromiso y la participación activa de los jóvenes catamarqueños que trabajaron arduamente en representación de sus pares y en equipo con estudiantes de las 24 jurisdicciones de nuestro país”.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.