
Presentaron en Belén y Andalgalá herramientas de apoyo para PyMEs y emprendedores
El encuentro sirvió para que los productores expusieran sus inquietudes con respecto a las políticas que atienden a los diferentes sectores de la producción.
Politica10 de noviembre de 2021



El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, a través de la Dirección Provincial de PyME, presentó en Belén y Andalgalá la cartera de herramientas de apoyo al sector privado ante un importante número de participantes provenientes de distintos sectores de la producción y de las cámaras empresariales, industriales y mineras de las cabeceras departamentales y localidades aledañas.


El director de PyME y Formación, José Barrera, junto al secretario de Generación de Empleo, Mario Guaráz, fueron los encargados de presentar las herramientas que se componen de créditos, programas de apoyo a la generación de nuevos puestos de empleo genuino y beneficios impositivos para empresas productivas.
El encuentro sirvió para que los productores expusieran sus inquietudes con respecto a las políticas que atienden a los diferentes sectores de la producción. En la oportunidad se destacó, además, que productores de la zona ya recibieron distintos beneficios, entre ellos créditos de la línea de Desarrollo Federal del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, al igual que préstamos a tasas subsidiadas de la Caja de Créditos y Prestaciones Catamarca y créditos directos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo.
También se presentó el programa integral para facilitar y fortalecer el acceso al financiamiento de emprendedores y PyMEs, cuyo objetivo, en una primera etapa, es ampliar las oportunidades y otorgar beneficios a empresas dirigidas en su mayoría, por mujeres.
Al respecto, el Gobernador Raúl Jalil destacó que se está trabajando para darle impulso a los departamentos del Oeste para potenciar la minería, la industria y la agroindustria. “Queremos desarrollar las empresas locales, que nuestros artesanos den valor agregado a sus productos y que la actividad agrícola cuente con la infraestructura para trabajar. Estamos para ayudar, queremos que las empresas y los pequeños y medianos productores se desarrollen”, sostuvo.
Cabe recordar que, tiempo atrás 3 empresas catamarqueñas recibieron, a partir del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) de la secretaría de la Pequeña y mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, aportes no reembolsables para poder desarrollar su producción.


El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.




Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca


La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María







Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad

Dos personas fueron arrestadas y un vehículo secuestrado en Santa María

