
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
El 14 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes.
Sociedad14 de octubre de 2021El objetivo es incentivar a la voluntad de ser donantes, para permitir una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera. En Catamarca se realizan procesos de donación, además de contar con ablacionistas de córnea y renales.
Actualmente Catamarca cuenta con 61 pacientes en lista de espera, mientras que 140 personas se encuentran en proceso de inscripción para formar parte de la lista de espera. En lo que va del año se realizaron 3 ablaciones de córnea en nuestra provincia, lo que implica que 6 personas que se encontraban en lista de espera puedan recuperar su visión gracias a las personas donantes.
Desde la Coordinadora de Ablación e Implante Catamarca (CAICA), se entrega medicación a 21 pacientes que recibieron su trasplante, con el fin de mejorar su calidad de vida y solventar los gastos posteriores a la cirugía. Marcelo Lobo, director de esta coordinadora expresó que “hay que tomar consciencia, una vez fallecido podemos cambiarle la vida a otra persona con sólo expresar voluntad”.
Ley 24.447
La ley 24.447 establece que toda persona mayor a 18 años y capaz de hacerlo es donante salvo haber expresado lo contrario. En caso de ser menor de edad, se solicitará la autorización de los padres. Una vez llegado el momento del fallecimiento del paciente, se determina a través de pruebas estandarizadas si puede ser donante o no.
Para donar en vida debe existir un vínculo hasta el cuarto grado familiar con el receptor, y los órganos que se donan en vida son el riñón y lóbulo hepático. Es posible siempre y cuando no afecte la salud del donante.
¿Cómo ser donante?
· Registrándose en el sitio web Mi Argentina.
· En los registros civiles al momento de tramitar el DNI.
· Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino.
· Firmando un acta de expresión de voluntad en el INCUCAI o en los Organismos Provinciales.
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.