
Inscripción Zona IX Ancasti- La Paz y Zona X Antofagasta de la Sierra
El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, informa a los docentes, que las inscripciones se realizarán desde el 17 al 24 de septiembre del año en curso.
Educación17 de septiembre de 2021





El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, informa a los docentes de ZONA IX “ANCASTI - LA PAZ” y ZONA X ANTOFASTA DE LA SIERRA, que las inscripciones se realizarán desde el 17 al 24 de septiembre del año en curso.
El trámite de inscripción se realizará de manera virtual, a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) del Gobierno de la Provincia, https://tad.catamarca.gob.ar/tramitesadistancia/iniciopublico
La documentación a presentar en Formato Digital debe estar completa, correctamente escaneada y legible. Se pone en conocimiento de los sres. docentes que la sesión para realizar el trámite de inscripción tiene un tiempo, por lo que se sugiere tener todos los archivos previamente organizados.
Se aclara que el CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES emitido por la Policía de la Provincia de Catamarca, debe ser adjuntado por los docentes que se inscriben por primera vez y los que no figuren en LOM 2020.
Se informa además que pueden realizar consultas por los siguientes medios whatssApp 3834- 615304 - mail juntaclasificacionmedia@catamarca.edu.ar
Cabe destacar que esta instancia de inscripción es para aquellos docentes que realicen el trámite por primera vez, o que ya cuenten con legajo o inscripción anterior.
Los requisitos de inscripción por primera vez son:
· DNI (anverso y reverso).
· CERTIFICADO DE ANTECEDENTES Policiales de la provincia de Catamarca.
· PARTIDA DE NACIMIENTO ACTUALIZADA. -
· CERTIFICADO ANALÍTICO (ORIGINAL) O TÍTULO REGISTRADO en la provincia de Catamarca.
· BOLETA DE SERVICIOS/ IMPUESTOS (solo de los servicios de LUZ, AGUA, GAS, TELÉFONO FIJO o INMOBILIARIO), si la boleta no está en nombre del docente, justificar presentando Certificado de Convivencia emitido por la policía o contrato de alquiler.
· CERTIFICADO DE RESIDENCIA: el mismo debe ser expedido por autoridad judicial y/ o policial con competencia en la zona donde se domicilia el Docente. Si es casado debe tener 6 (seis) meses de residencia en la Zona a inscribirse y si es soltero 1 (un) año.
· CURSOS Y CAPACITACIONES con fecha posterior al título.
· CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS gestionado por la página del Ministerio de Educación o en la Dirección de la escuela.
Los requisitos de reinscripción son:
· DNI (anverso y reverso).
· BOLETA DE SERVICIOS/ IMPUESTOS (solo de los servicios de LUZ, AGUA, GAS, TELÉFONO FIJO o INMOBILIARIO) si la boleta no está en nombre del docente, justificar presentando Certificado de Convivencia emitido por la policía o contrato de alquiler.
· CERTIFICADO DE RESIDENCIA: el mismo debe ser expedido por autoridad judicial con competencia en la zona donde se domicilia el Docente. Si es casado debe tener 6 (seis) meses de residencia en la Zona a inscribirse y si es soltero 1 (un) año.
· CERTIFICADO ANALÍTICO ACTUALIZADO O TÍTULO DEFINITIVO con registro para aquellos docentes que aún no lo han presentado.
· CURSOS Y/O CAPACITACIONES
· CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS gestionado por la página del Ministerio de Educación o en la Dirección de la escuela.
Requisitos para inscripción por primera vez a cargos directivos:
Los aspirantes para Interinatos y/ Suplencias deberán ser Titulares en las Instituciones donde desearen ejercer o desempañarse dentro del escalafón respectivo.
En su trámite de inscripción deberán incorporar:
· Instrumento legal que acredite la Titularidad en la Institución.
· Acta de Cambio de Situación de Revista.

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


El Gobierno de Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
