
Manta: extienden el incentivo a la producción artesanal
La medida se hará efectiva a través de las siguientes dos modalidades: refuerzo y ampliación.
Cultura16 de septiembre de 2021



El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca informa a artesanos catamarqueños la decisión del Ministerio de Cultura de la Nación de extender los beneficios del programa MANTA, de incentivo para el desarrollo productivo artesanal, para artesanos de todo el país postulados a través de la primera convocatoria.


La medida se hará efectiva a través de las siguientes dos modalidades: refuerzo y ampliación.
-Refuerzo: Beneficio de $50.000 para artesanos y artesanas postulados a través de la primera convocatoria MANTA, seleccionados en base a los criterios de importancia de la artesanía como generador del ingreso principal de la economía familiar, trayectoria e impacto federal de acuerdo a la población artesana por distritos. Los/as beneficiarios/as del refuerzo deberán tener concluida la instancia de contraprestación del beneficio recibido, aceptar el nuevo incentivo y aceptar la condición de cobrar en la misma cuenta que recibieron el anterior.
-Ampliación: Beneficio de $50.000 para artesanos y artesanas postulados a través de la primera convocatoria MANTA, con los requisitos técnicos y formales cumplidos, que no hayan sido seleccionados oportunamente. Los/as beneficiarios/as de la ampliación deberán aceptar el incentivo y elegir la modalidad de pago propuesta por el Ministerio de Cultura de la Nación.
La primera convocatoria del MANTA alcanzó a 85 artesanos catamarqueños, en su enorme mayoría textiles, que fueron seleccionados en esa primera etapa, anunciada en diciembre de 2020. En total, 54 artesanos de la provincia recibieron una ayuda económica de 100 mil pesos, mientras que otros 31 percibieron el beneficio por un monto de 50 mil pesos como aporte a su producción artesanal.
Para tramitar tanto el beneficio de Refuerzo como el de Ampliación, los artesanos y artesanas deben estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura: https://somos.cultura.gob.ar/
Quienes estén ya inscriptos en el Registro Federal de Cultura podrán ingresar con su usuario. En caso contrario deberán disponer de un correo electrónico e inscribirse.
Para realizar la inscripción en el Registro Federal de Cultura descargar y consultar el siguiente instructivo: https://www.cultura.gob.ar/media/uploads/manta21-instructivo-somoscultura.pdf
Por cualquier duda escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: matria@cutura.gob.ar



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?