
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
En el taller, se socializaron datos relevantes sobre la percepción de los adultos sobre el uso de redes e Internet que realizan los niños, niñas y adolescentes, como así también sobre el riesgo o beneficios al que están expuestos.
Educación15 de septiembre de 2021El equipo de Ciberseguridad del Ministerio de Seguridad de la Provincia, a cargo de la Directora Provincial de Desarrollo y Participación Ciudadana Fabiola Segura, presentó ante escuelas municipales de la Capital los resultados de una importante encuesta sobre Ciberseguridad. Fue a través de un taller informativo brindado por Mónica Rojas y Sandra Papa, integrantes del equipo técnico de la mencionada Dirección, y estuvo dirigido a equipos directivos y referentes mediadores del Sistema Educativo Municipal.
En el taller, se socializaron datos relevantes sobre la percepción de los adultos sobre el uso de redes e Internet que realizan los niños, niñas y adolescentes, como así también sobre el riesgo o beneficios al que están expuestos. Fueron un total de 840 encuestas realizadas en las escuelas municipales con la participación de tutores, docentes y alumnos de entre 10 y 18 años del Sistema Educativo Municipal durante el mes de junio del presente año.
En el encuentro, los alumnos participaron activamente, expresando la importancia que tiene tratar estos temas dentro del contexto educativo. De este modo, se generó un espacio de co-construcción sobre prioridades a trabajar, promoviendo acciones institucionales, curriculares y/ o transversales sobre prevención en materia de Ciberseguridad, tales como Ciudadanía digital, habilidades sociales, campañas de prevención de Grooming y la socialización de protocolos de actuación ante estas situaciones.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.