
Presentación del dispositivo ReCREARte
La Dirección de Políticas Asistenciales de Salud Mental, de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, presentó el dispositivo ReCREARte, en un encuentro virtual del que participaron la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaria de Familia del Ministerio de Desarrollo Social y Deporte, la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital, los hospitales de Niños Eva Perón y San Juan Bautista, entre otros.
Educación14 de septiembre de 2021



El director de Políticas Asistenciales, Juan José Codigoni, explicó que “ReCREARte surge específicamente desde la Dirección de Atención Integral de las Adicciones, a cargo de la Lic. Florencia Acosta para abordar los consumos problemáticos en territorio, en comunidad, en la franja etaria de 7 a 16 años, que es una franja en la que es necesario crear más estrategias para su contención”.


“Este dispositivo ya está articulando acciones entre cada uno de estos estamentos. Lo integran dos acompañantes terapéuticos y dos psicólogos, y va a tomar acciones en la Semana del Estudiante en relación al consumo problemático, como así también en eventos masivos donde se congreguen niños y adolescentes. Es un dispositivo que está creciendo y que se va a ir modificando de acuerdo a las demandas comunitarias”, remarcó Codigoni.
Se denomina “Dispositivo” a una estrategia de intervención que apunta a las personas que están a cargo de esta estrategia, que se mueve comunitariamente, y que va mutando de acuerdo a las realidades con que se vaya encontrando y participando de otros lugares.

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


El Gobierno de Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
