
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Profesionales del ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” de Buenos Aires realizaron este fin de semana la certificación de las cabinas de bioseguridad clase 2A del Laboratorio Central del Ministerio de Salud de la provincia, para procesar muestras de Covid-19.
Sociedad14 de septiembre de 2021El objetivo de esta certificación es el resguardo y protección del personal abocado al procesamiento de las muestras de virus respiratorios que se reciben diariamente en el Laboratorio Central (COVID, Influenza A y B, Parainfluenza, Adenovirus, etc.).
Las cabinas se encuentran en óptimas condiciones, por lo que se otorgó la certificación por un (1) año, que es el periodo recomendado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, el cual se viene cumpliendo con el propósito de dar continuidad a la vigilancia epidemiológica en la Provincia.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.