
Abre la inscripción a la Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales para la región NOA
El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca comunica que hasta el 23 de septiembre está abierta la convocatoria para inscribirse en la Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales para la región NOA, destinada a hacedores/as, técnicos/as y profesionales del campo de la cultura y personas provenientes de otros ámbitos que estén interesadas en la gestión cultural.
Educación14 de septiembre de 2021

Con una modalidad a distancia, la diplomatura abordará un panorama teórico y práctico de las herramientas proyectuales que se desarrollan en la actualidad, en torno a la gestión cultural. También brindará herramientas que permitan a los/las gestores culturales analizar los territorios, las características del entorno institucional y los rasgos principales del mapa cultural para el desarrollo de proyectos a nivel local y regional.


La capacitación está organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, la Secretaría de Culturas de la provincia de La Rioja y la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura. Tiene por objetivos acercar herramientas del campo cultural para el diseño e implementación de proyectos culturales; generar espacios de análisis de los territorios locales e institucionales; y generar un ámbito de encuentro, debate e intercambio de experiencias entre los gestores culturales de la región.
La extensión del curso es de 6 meses, con un esquema de cursada organizado en 3 bimestres: octubre a noviembre de 2021, marzo a abril de 2022 y mayo a junio de 2022. La frecuencia de cursada contempla un encuentro sincrónico semanal, además de recursos asincrónicos, participación en foros, lecturas y materiales complementarios.
La propuesta está organizada en seis módulos troncales:
1) Coordenadas actuales para la gestión cultural regional;
2) Herramientas de gestión y planificación de proyectos culturales;
3) Nociones y herramientas para el desarrollo de mapeos y sistemas de información cultural;
4) Estrategias territoriales y herramientas colaborativas para proyectos culturales;
5) Herramientas para la comunicación de proyectos culturales; y
6) Monitoreo y evaluación de proyectos culturales. Además, se dictarán 3 talleres, 2 conversatorios y un espacio de tutorías para el desarrollo de los trabajos finales de los/as participantes.
Más información e inscripciones: https://bit.ly/39695S4

Una iniciativa innovadora en el sistema educativo provincial, que busca implementar progresivamente la enseñanza de una lengua extranjera desde el nivel inicial.

300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.

Santa María anfitriona de las XXXVII Olimpíadas Regionales del NOA y Cuyo

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
