
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Este encuentro destinado a alumnos de nivel primario y secundario contó con actividades desarrolladas por el equipo de Innovación Digital Educativa (IDE) del Ministerio en materia de educación digital y robótica educativa.
Educación28 de julio de 2021La Ministra de Educación Andrea Centurión junto al intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra compartieron el lanzamiento del Proyecto “Centros de Educativos y Recreativos Comunitarios de Aprendizaje (CERCA)” con la sede que desarrollara Tutores destinados a estudiantes del departamento dentro del espacio del Punto Digital de “Piedra Blanca”.
Acompañaron este breve acto el Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto, la Secretaria de Gestión Educativa Brenda Hidalgo, los directores de Programas Educativos, Luciano Guillou, de Políticas Socioeducativas y Alimentarias Gabriel Bulacio, y por parte del municipio de FME estuvieron presentes la Secretaria de Educación Municipal Silvia Barrera y la referente SENAF Andrea Fernández.
Este encuentro destinado a alumnos de nivel primario y secundario contó con actividades desarrolladas por el equipo de Innovación Digital Educativa (IDE) del Ministerio en materia de educación digital y robótica educativa, donde los chicos y chicas se divirtieron y aprendieron jugando.
Además, se presentó en el espacio móvil del TecnoBus la App “Proyectar – Orientación Vocacional”, que brindó asistencia a los jóvenes para poder realizar el test con tablets y pantallas digitales conectadas a internet, en un ambiente acondicionado especialmente para el lanzamiento de la nueva aplicación.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.