
Inaugura la muestra “Raúl Guzmán, 50 años en el camino de la plástica”
Tras 30 años sin exponer en Catamarca, el artista plástico Raúl Guzmán inaugura una muestra pictórica en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.
Cultura12 de julio de 2021



“Raúl Guzmán, 50 años en el camino de la plástica” es el nombre de la exposición que condensa 22 obras, 17 de su producción más reciente, y también algunas obras en retrospectiva, representativas de su vasta producción.


Desde el año pasado Guzmán contaba con la invitación de la directora del museo, Olga Dre, para exponer su arte. Aunque los tiempos se dilataron por la pandemia, el inicio de su muestra coincide con la reapertura de los museos y, por tanto, podrá ser visitada en forma presencial en la sede del Laureano, en San Martín 316, de la ciudad capital.
La inauguración será el viernes 16 de julio a las 19 hs solo con invitados especiales -para dar cumplimiento a los protocolos sanitarios- y desde el sábado 17 ya podrá ser visitada por el público, también en grupos de a 10 personas.
Dibujante, pintor, escultor, monumentalista y muralista, Guzmán tiene una gran trayectoria en cada una de estas disciplinas, que alterna o combina según sus necesidades expresivas.
Máximo referente del arte público en Catamarca, es autor de murales y monumentos que hoy forman parte del patrimonio artístico de muchas ciudades de la provincia y del país.
El monumento y la Plaza de El Aborigen en Valle Viejo, el monumento a la Pachamama en Santa María, el Monumento a El Fuerte en el ingreso a Andalgalá, el mural del ingreso al Predio Ferial y el de la Plaza El Maestro -recientemente restaurado-, el que recibe a los visitantes en El Rodeo son algunas de sus obras, que dan cuenta de su arte latinoamericano, que abreva en las culturas precolombinas.
En esta muestra que el Museo Laureano Brizuela exhibirá hasta fines de agosto, presentará obras pictóricas de gran formato que interpelan desde temas sociales que le preocupan y le salen al cruce -dice- en lo cotidiano.
“A través de mis cuadros yo quiero contar lo que le está pasando a la gente hoy y que queden como testimonio para los que van a venir”, dice. La pobreza, el hambre, la vejez, la enfermedad, la violencia, el paso del tiempo, el poder y sus aduladores son algunos de los temas -de hoy y de siempre- que eligió plasmar en sus obras.
Una paleta de colores característica, inspirada en los tonos de la tierra, y en los matices que la luz irradia a través de las montañas de su Catamarca natal, atraviesa toda su obra, al igual que las figuras humanas de cuerpos volumétricos y sugestivos que parecen querer escaparse de sus telas.
La muestra se completa con una serie de obras que dan cuenta de su impronta americana y de su gran conocimiento de las culturas precolombinas.
Para visitarla, en forma presencial y virtual
Hasta fines de agosto se podrá visitar de forma presencial la muestra “Raúl Guzmán, 50 años en el camino de la plástica” en la sede del Museo, en San Martín 316, en los siguientes horarios: de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas, y los sábados, de 9 a 13 hs.
En cumplimiento de los protocolos sanitarios, se habilitarán visitas de un máximo de 10 personas y de un promedio de 20 minutos. Se puede concurrir directamente o bien, realizar reservas a través de la Página de Facebook del Museo: Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.
También será a través de la página de Facebook del Museo que se compartirán imágenes de la muestra y una entrevista realizada a su autor, en la que reflexiona sobre su arte que cumple medio siglo de producción.
La muestra se realiza con el apoyo de la Municipalidad de la Capital.


Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.






Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial



Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
