
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El Ministerio de Educación está llevando a cabo una ronda de reuniones con los Directores de Nivel, supervisores y equipos técnicos de las diferentes áreas con el propósito de conocer los avances y necesidades de cada nivel y la modalidad educativa, como también acordar las líneas de trabajo para la segunda mitad del ciclo lectivo 2021.
Educación06 de julio de 2021En la tarde de ayer se realizó la reunión con la Dirección Provincial de Educación Primaria, la misma estuvo coordinada por Andrea Centurión, Ministra de Educación y participaron la Secretaría de Gestión Educativa Brenda Hidalgo y el Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto, también participaron los directores de nivel Patricia Agüero y Luciano Guilloú. Por Educación Primaria, participaron la Supervisora General Mónica Díaz, las integrantes del equipo técnico Fabiana Rampulla y Nora de la Puente, el supervisor pedagógico Félix Montalván, y las Supervisoras Rosita Sotomayor y Patricia Ramayo. También estuvieron la Directora de Educación Pública de Gestión Privada, Cooperativa y Municipal Claudia Madina y las supervisoras de nivel primario Beatriz Carabus y Teresita Agüero.
En la primera parte de la reunión los integrantes de la dirección de nivel presentaron una síntesis de la marcha de la continuidad pedagógica, las acciones desarrolladas desde la dirección, así como también plantearon los nudos críticos a atender para acompañar a las escuelas primarias en los procesos de escolarización. En la segunda parte, los directores de la secretaría de planeamiento presentaron de manera general los lineamientos del Plan Educativo Jurisdiccional y se establecieron los acuerdos de trabajo para la segunda parte del año.
La reunión se desarrolló en un clima de escucha y construcción colectiva que permitirá ir aunando criterios que contribuirán a la mejora de la calidad educativa en este tiempo tan complejo para la educación.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.