
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Estos fondos corresponden a gestiones realizadas ante Nación por la titular de la cartera educativa.
Educación25 de junio de 2021El Ministerio de Educación informa que ya fueron depositados en las cuentas de los establecimientos educativos los fondos escolares para insumos Covid-19 -PROMEDU IV, correspondientes a los IES Pomán, IES Gobernador José Cubas, Instituto Superior de Educación Física (ISEF) e Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC). Estos fondos corresponden a gestiones realizadas ante Nación por la titular de la cartera educativa Andrea Centurión ya que los IES y las Escuelas de Formación Técnica no se encontraban incluidos en el beneficio.
Asimismo, comunica que para recibir los fondos que van de $15.000 a $50.000 según el número de matrícula del establecimiento, las (abajo) mencionadas escuelas e institutos de Nivel Superior, a las cuales ya les inició el trámite, deben cumplir ante Nación con la documentación requerida que en algunos casos obedece a “la falta de rendición de cuentas”, o en otros a “la falta de bancarización”, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Escuela Provincial de Minería "Dr. Bernardo Houssay"
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 6 "Maestro Mariano Fernando Pieri"
Escuela Agrotécnica - Ciudad de Tinogasta
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 5 - Ciudad de Santa María
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 3 "Telésforo Chanampa"
Centro de Formación Profesional N° 3
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 2
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1
Escuela Agrotécnica Nueva Coneta
Escuela Agrotécnica Huaco - Andalgalá
Escuela Agrotécnica Alijilán
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 4 "Dr. Federico Schickendantz"
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 13 - San José
Escuela Provincial de Educación Técnica N° 8
I.E.S Recreo
I.E.S Tinogasta
I.E.S Andalgalá
I.E.S Belén
I.E.S Santa Rosa
I.E.S Capayán
I.E.S Juan M. Chavarria
I.E.S Santa María
I.E.S Clara J. Armstrong
I.E.S Estanislao Maldones
I.E.S Fiambalá
Instituto Superior Técnico Industrial “D. Nestor Carlos Kirchner”
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.