
Recomendaciones para el correcto uso del doble barbijo
A partir de hoy, miércoles 2 de junio, comienza a regir de forma obligatoria en toda la provincia el uso de doble barbijo en espacios cerrados.
Sociedad02 de junio de 2021



Al respecto, la directora de Salud y Medio Ambiente, Daniela Carrizo, explicó que “el uso del doble barbijo está indicado para lograr un mejor ajuste al rostro y constituir una barrera más efectiva ante los gases que pudieran estar presentes en el ambiente, sobre todo en lugares cerrados que no están bien ventilados”.


Correcto uso del doble barbijo
- El barbijo quirúrgico se debe colocar pegado sobre el rostro y ajustar bien, debe cubrir la zona de la nariz, boca y mentón.
- Sobre el mismo se debe colocar otro barbijo o tapaboca social, independientemente de la tela con la que esté confeccionado.
Carrizo remarcó que el barbijo quirúrgico “es de uso diario, luego de utilizarlo un día es importante descartarlo. Si el nivel diario de uso es mínimo, se debe procurar que quede estirado y sin humedad para usarlo nuevamente”.
“Está comprobado científicamente que con el barbijo quirúrgico más un barbijo social se logra una capacidad de filtrado de casi un 85%, lo que es un alto nivel de protección frente a los aerosoles que pudieran contener gérmenes. Además, es importante mencionar que el uso de dos barbijos quirúrgicos no es recomendado, ya que se utiliza el doble de recursos, generando más gastos de insumos y contaminación”, indicó la Directora de Salud y Medio Ambiente.
La ministra de Salud, Claudia Palladino, se refirió al tema y dijo que “es una medida más de cuidado, que busca el equilibrio entre cuidarnos cada vez mejor y habilitar algunas actividades. Esta medida está pensada para mejorar la eficiencia de un tapa boca-nariz de tela, colocando doble barbijo y que uno de los mismos sea el quirúrgico, porque el quirúrgico tiene una serie de características que se adapta mejor al rostro y logra su objetivo mejor que el de tela”.
Además, Palladino aclaró que “si se camina por la calle o se hace actividad al aire libre no se necesita doble barbijo, solo en los negocios, banco, atención médica, o lugares cerrados donde, por más que cumplan las normativas, hay más riesgo de transmisión del virus que en los lugares abiertos”.


Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.

Poncho 2025 con un récord de artistas, artesanos y emprendedores





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.