
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Con el título "Caravati vida y obra", se realizará este jueves 29 de abril a las 19 horas, la segunda charla del ciclo “Caravati.
Cultura27 de abril de 2021La historia en su lugar”, que estará a cargo de la licenciada en Historia Marcia Lobo, quien abordará la vida de Caravati y su vida social, y del arquitecto Basilio Bomczuk, que se enfocará en su obra y en la impronta que le imprimió a la ciudad.
Debido a las restricciones vigentes por la situación sanitaria, la charla en esta oportunidad se concretará a través de Google Meet, ingresando al siguiente link: https://bit.ly/CicloCaravati
El ciclo “Caravati. La historia en su lugar” es una iniciativa de la Dirección de Patrimonio y Museos, del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, para celebrar los 200 años del nacimiento del arquitecto Luis Caravati, con una serie de charlas, entrevistas y visitas que tiene por objetivo conocer profundamente la obra del arquitecto milanés que ha dejado su sello arquitectónico en la ciudad de Catamarca.
Las investigaciones han permitido conocer la figura del reconocido inmigrante italiano Luis Caravati, así, desde la historia se pudo reconstruir su contexto familiar y social, las tardes de tertulias, de música y reuniones con extranjeros de la Sociedad de Mutuo Socorro, organizadas en su casa. Este perfil social y familiar será abordado por Marcia Lobo.
Por su parte, Basilio Bomczuk, se referirá a la obra de Caravati, quien llega a Catamarca a mediados del siglo XIX, interpreta la cuadrícula fundacional e inicia toda la obra que dejó como legado a nuestra ciudad, con excelente criterio intuitivo, que “hará que sus obras jueguen en el espacio”.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.