
Las ministras de Hacienda y Salud, sobre tratativas para la compra de vacunas para Catamarca
Catamarca tiene casi 60 mil personas vacunadas a la fecha.
Politica17 de abril de 2021



La ministra de Hacienda de la provincia, Alejandra Nazareno, confirmó que se entablaron contactos para que el Gobierno provincial pueda avanzar con la compra de vacunas de distintos laboratorios que están en carpeta para ser analizados.


En este sentido, la ministra de Salud, Claudia Palladino, remarcó consideraciones para tener en cuenta antes de formalizar una compra de vacunas.
“Hoy tenemos varias propuestas de compra que tenemos que revisar. Como primer tema, es clave que supervisemos el tipo y calidad de la vacuna que podemos conseguir. En segundo lugar, vamos a recurrir también al Gobierno nacional para asesorarnos y pedir la autorización correspondiente para conseguir lotes de vacunas.
El equipo del presidente Alberto Fernández ya ha establecido muchos contactos con distintos laboratorios para alcanzar más de 7 millones de argentinos vacunados y esto nos da la pauta de que podemos apoyarnos en ellos para tomar decisiones acertadas. También queremos contar con la debida aprobación de la ANMAT”, explicó la ministra Palladino.
Por su parte, la ministra de Hacienda aseguró que el gobierno ha entablado diálogo con otras provincias para evaluar la compra de vacunas y subrayó la importancia de contar con “valores económicos acordes y tiempos de entrega adecuados” para los lotes de vacunas.
La funcionaria destacó que el gobernador Raúl Jalil tiene “una mirada regional” sobre la compra de vacunas y que se ha avanzado en diálogo con otros gobernadores del Norte Argentino para consensuar eventuales compras de lotes.
Con respecto a una oferta que fue propuesta por uno de los referentes de la oposición legislativa nacional, la ministra de Hacienda agradeció la colaboración institucional y aseguró que el Gobierno provincial tiene “varias ofertas para analizar, entre ellas una que fue gestionada por el diputado nacional Rubén Manzi, aunque lamentablemente el precio ofrecido en ese caso particular era ampliamente superior al estándar internacional sugerido”.
“Como gestión de gobierno, es positivo saber que contamos con el diálogo abierto a referentes de la oposición porque esto nos indica que han valorado el plan de vacunación general y están de acuerdo con el uso de productos de distintos laboratorios para inocular a la población. Catamarca tiene casi 60 mil personas vacunadas al día de hoy, pero tenemos que seguir trabajando”, aseguró la ministra.


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca


La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
